Fundación 1º de Mayo | 15 de julio de 2025

01.07.2024
Portada del Informes nº 174

informes 174. En defensa de los Derechos Humanos de la Infancia

La UE ha definido una serie de aspectos centrales que han de desenvolverse en cuanto a políticas de derechos de los niños y de las niñas, pero son tantos los retos que esta estrategia tiene que ir acompañada de profundos debates sociales, de recursos económicos adecuados y de una continua evaluación de la eficacia de las políticas desarrolladas. España tiene una serie de compromisos con los derechos de niños, niñas y adolescentes. Así lo institucionalizan las sucesivas ratificaciones de acuerdos internacionales entre los que se destaca la propia Convención sobre los Derechos del Niño, así como la sucesiva legislación que, en estas dos últimas legislaturas de una manera más patente, se ha ido definiendo y aprobando.

Elementos de análisis como este propio informe que nos brinda el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IESS) de la Fundación 1º de Mayo de CCOO deben ayudar a evaluar estas políticas públicas, a corregir las que se muestren ineficaces y a arbitrar nuevas que sean parte de la lucha por conseguir una UE que cuide a la infancia independientemente de las coyunturas económicas, políticas o sociales. Si esto no se produce es imposible hablar de un desarrollo social de la propia Unión Europea o de ella como un proyecto de universalización de derechos.