Artículo de Alicia Martínez Poza y Jesús Cruces Aguilera en la página del SEPE

Digitalización de las administraciones públicas: explorando sus efectos en el ámbito laboral

    La digitalización ha generado tanto beneficios, como mayor autonomía en tareas, como riesgos, estrés incluyendo desigualdades de género y edad

    13/01/2025.
    Digitalización

    Digitalización

    El teletrabajo, aunque valorado positivamente, ha tenido una implementación desigual y plantea riesgos para la conciliación y el bienestar laboral. La negociación colectiva y el diálogo social son clave para regular estos cambios, minimizar sus efectos negativos y garantizar servicios públicos de calidad concondiciones laborales justas.

    La autora y el autor de este artículo, publicado en noviembre de 2024, presentan un análisis del impacto laboral del proceso de digitalización en las administraciones públicas en España, incidiendo en las repercusiones en las condiciones de trabajo de la plantilla pública y en la negociación colectiva. La aplicación de herramientas digitales, el teletrabajo y la reciente incorporación de algunas fórmulas de inteligencia artificial están mejorando la eficiencia, aunque también están generando desafíos como la sobrecargade trabajo, la falta de formación adecuada o las brechas digitales. La negociación colectiva representa un rol clave a la hora de regular estos cambios y vigilar los impactos desde ámbitos claves como la protección de datos, la no discriminación y la prevención de riesgos laborales. Se concluye que es necesario abordar los efectos sociales y laborales de la digitalización tanto para asegurar condiciones de trabajo dignas en las administraciones públicas como para asegurar la calidad de los servicios públicos que se prestan.