Un encuentro digital analizará el próximo 1 de abril la esclavitud moderna y las formas de erradicarlo

    Un evento online debatirá sobre diferentes formas de explotación y las estrategias para erradicarlas de la mano de personas expertas, activistas y sindicalistas

    24/03/2025.
    Sumacontralaexplotacion

    Sumacontralaexplotacion

    En pleno siglo XXI, cuando la digitalización, la inteligencia artificial y los avances científicos marcan el rumbo del progreso, miles de mujeres y niñas siguen atrapadas en sistemas de esclavitud moderna y trabajo forzoso. Mientras en algunos lugares del mundo se diseñan nuevas fronteras tecnológicas y económicas, en otros, las condiciones de explotación más extremas siguen determinando el destino de miles de personas.

    En España, una niña de catorce años está en tercero de la ESO, piensa en su futuro y sueña con ser médica, arquitecta o artista. En Tamil Nadu, India, una niña de la misma edad trabaja doce horas al día en una fábrica textil para pagar la dote de un matrimonio forzado. A los doce años, una niña en España inicia el instituto y hace nuevas amistades. A esa misma edad, en India, es reclutada bajo falsas promesas y sometida a jornadas laborales extenuantes.

    El proyecto SUMA: Alianzas contra el trabajo infantil y la esclavitud moderna en la cadenas de valor globales, nace con el propósito de visibilizar, denunciar y erradicar estas formas de explotación. Impulsado por la Fundación 1º de Mayo y su Instituto Paz y Solidaridad, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, esta iniciativa pretende reunir a sindicatos, organizaciones de derechos humanos, ONGD por la infancia, sector privado, la academia y medios de comunicación para generar estrategias de incidencia y transformación. La colaboración de CCOO, su Federación de Industria, Pau i Solidaritat de CCOO Catalunya y FENASOL de El Líbano, ha sido clave para documentar y combatir estos abusos.

    Como parte de esta iniciativa, el próximo 1 de abril se celebrará un videoencuentro en el que personas expertas, activistas, sindicalistas e implicadas debatirán sobre estas formas de explotación y las estrategias para erradicarlas. El evento contará con la participación de Esther Caballé, de la Fundació Pau i Solidaritat de CCOO Catalunya; Víctor Garrido Sotomayor, de IndustriALL Global Union y CCOO de Industria; Javier Molero, del Pacto Mundial España; y la periodista Ethel Bonnet, corresponsal en Beirut. Durante la sesión se proyectarán fragmentos de testimonios de trabajadoras atrapadas en el sistema Kafala, generando un espacio de reflexión y acción colectiva.

    El videoencuentro es abierto al público y se celebrará de 15:30 a 17:30 (hora de Madrid) a través de Zoom. Para participar, es necesario inscribirse previamente.

    Desde las instituciones, la sociedad civil, la academia y el sector empresarial, cada persona tiene la posibilidad de contribuir al cambio. El trabajo infantil y la esclavitud moderna siguen existiendo, pero no son inevitables. SUMA busca demostrar que es posible erradicarlas a través de la acción colectiva y el compromiso global.

    Inscripciones