Proyecto GDPower

La negociación colectiva en las plataformas laborales avanza y tiene resultados

    El proyecto europeo GDPoweR ha publicado los resultados nacionales sobre negociación colectiva en la economía de plataformas de los servicios VTC y de reparto de comida

    22/05/2025.
    GDPower

    GDPower

    El proyecto GDPoweR ha publicado el informe Country Report Spain Empowering Collective Bargaining in the Platform Economy with Data and Algorithms, que recoge los resultados nacionales de este proyecto europeo sobre recuperación de datos de las y los trabajadores para negociar y monitorizar los acuerdos colectivos en la economía de plataformas.

    El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea e incluye actividades de investigación llevadas a cabo por un consorcio de siete organizaciones de los siguientes países: Austria, Bélgica, Francia, Polonia y España. La Fundación 1º de Mayo, junto con la Universidad de Castilla La Mancha, conforman el grupo de investigación para España. La investigación se ha centrado en analizar las relaciones laborales de dos sectores, el de servicios VTC y el reparto de comida.

    El objetivo del proyecto es doble, por un lado, se ha centrado en recopilar datos de personas que trabajan en plataformas, utilizando los derechos de acceso y portabilidad del reglamento europeo de protección de datos (RGPD, art. 15), y con ellos, conocer y analizar los datos registrados, así como las prácticas de supervisión digital por parte de las empresas de plataformas laborales. Por otro lado, se ha pretendido analizar la situación de las relaciones laborales de los sectores analizados, y en particular, la aplicación de los convenios colectivos existentes.

    El proyecto ha tenido una metodología novedosa que parte de la recopilación y el uso de datos de los trabajadores recogidos por las plataformas laborales digitales. A partir de los datos recogidos se han realizado reuniones grupales con las y los trabajadores para contrastar esta información, en particular sobre el impacto que esta información tiene en su desempeño laboral. Por otro lado, se han realizado entrevistas y grupos de trabajo con los agentes sociales para analizar las relaciones laborales en ambos sectores y conocer las estrategias de estos agentes en la implementación y seguimiento de los acuerdos colectivos.

    Entre los resultados obtenidos, por un lado, sobresale la diferente disposición de las empresas a proporcionar los datos personales de las y los trabajadores, así como la percepción que tienen las y los trabajadores de la recogida de los datos e información personales por parte de las plataformas. Por otro lado, resalta las diferentes estrategias llevadas a cabo por los agentes sociales y empresas en la negociación colectiva de estos sectores; y el papel de las organizaciones sindicales para mejorar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos colectivos alcanzados.