12/09/2024
Crisis migratoria
llegada de inmigrantes a Canarias

La llegada de inmigrantes a Canarias ha generado una crisis local en las islas, debido a la saturación de los centros de acogida y a la limitación de recursos para desplegar una atención acorde con el cumplimiento de los Derechos Humanos. Pero esta situación local no es lo mismo que una crisis migratoria

27/11/2024
Pasajes 69 - 2024

A lo largo del siglo XIX hasta hoy, España se ha visto inmersa en las grandes corrientes migratorias europeas. En efecto, durante la gran migración transatlántica los españoles ocuparon un lugar destacado. Esto fue así sobre todo en una segunda oleada, que tuvo lugar principalmente entre 1880 hasta 1930, y que fue precedida por las migraciones anglosajona, alemana y nórdica. Luego, los exilios de la guerra y, sobre todo, el éxodo del final de esta se produjeron en el contexto de los movimientos

05/11/2024
Participación de la F1M en la Semana de la Ciencia de la UCM

El lunes 4 de noviembre Susana Alba y Mayka Muñoz, técnicas de la Fundación 1º de Mayo, estuvieron en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM presentando la actividad Memoria, migración y trabajo: sobre archivos orales y su utilidad para la Historia, sobre las fuentes orales conservadas en el AHT y el CDM. También se presentaba una exposición que permanecerá en el vestíbulo de la facultad hasta el 17 de noviembre. Esta actividad se ha realizado en colaboración con Diego Latorre, investigador predoctoral en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea.

12/09/2023
Visita de EL og IT Forbundet a los archivos de la Fundación 1º de Mayo.

El lunes 11 de septiembre recibimos la visita de un grupo de sindicalistas noruegos, encabezados por Henning Solhaug. El grupo está en nuestro país en relación con su compromiso en la recuperación de la memoria histórica.

22/06/2022
Cristina Faciaben y José Antonio Moreno (CCOO)

La Secretaría confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones, con el apoyo técnico de la Fundación 1º de Mayo, organizó este seminario que forma parte del ciclo de seminarios del Proyecto CES 2021-11: Sindicatos para una recuperación justa, financiado por la Unión Europea y promovido por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).