ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud)

Salud laboral

Una de las principales tareas de ISTAS es la relacionada con la salud laboral, entendida como aquellas acciones que buscan proteger las salud de las personas trabajadoras. Para ello, es necesario un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial hacerlo así: los mal llamados “accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada prevención.

La normativa de prevención establece derechos de los trabajadores/as, la obligación empresarial de organizar y realizar actividades preventivas (y comprobar su eficacia) y responsabilidades públicas de promoción, control y sanción.

También establece la participación de los trabajadores en todos aquellos aspectos que atañen a su salud y seguridad en el trabajo, y una figura para su representación autónoma: los y las delegado/as de prevención.

Para ejercer su función, los delegados y delegadas de prevención han de conocer sus derechos y además, necesitan contar con herramientas que faciliten su labor. Dotar a los delegados y delegadas de esas herramientas es una de las principales misiones de ISTAS.

ÚLTIMAS NOTICIAS

07/05/2025
Presentación Caloradapt

El proyecto Caloradapt de la Fundación 1º de Mayo-ISTAS ha realizado la primera encuesta en el estado español sobre el impacto del calor en el puesto de trabajo, que revela que el estrés térmico es un “muy molesto” para el 40% de los trabajadores durante los meses de verano. Además, sólo una de cada cuatro personas trabajadoras (un 27%) percibe que su empleador proporciona medidas adecuadas para protegerse del calor, según la encuesta. 

28/04/2025
Jornada sobre movilidad sostenible al trabajo en Murcua, mayo 2025
Se celebra en Murcia, el próximo 7 de mayo

La Fundación 1º de Mayo continúa su línea de acción sindical y negociación colectiva para impulsar la movilidad sostenible al trabajo y descarbonizar el transporte. Uno de los objetivos para alcanzar el cambio alternativo del modelo de movilidad al uso abusivo del automóvil privado, transcurre por la promoción de la movilidad sostenible, eficiente, segura y equitativa en los desplazamientos para acudir al puesto de trabajo

18.09.2024
Guía para la intervención sindical en organización del trabajo y riesgos psicosociales

GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN SINDICAL EN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RIESGOS PSICOSOCIALES

La normativa de salud laboral otorga a los delegados y las delegadas de prevención numerosas funciones y competencias, en tanto que concibe el proceso preventivo como un proceso social y técnico, en el que el conocimiento técnico ha de complementarse con el conocimiento derivado de la experiencia de los protagonistas en la empresa, el conocimiento de los trabajadores y sus representantes y de la dirección y sus representantes. Esta guía intenta facilitar, con las herramientas e instrumentos que contiene, el ejercicio de las competencias y facultades que la legislación concede a los delegados y las delegadas de prevención

18.09.2024
Portada La prevención de riesgos en los lugares de trabajo

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. GUÍA PARA UNA INTERVENCIÓN SINDICAL

Esta guía está dedicada a tratar cada uno de los riesgos para la salud derivados del trabajo, desde los locales e instalaciones a la maquinaria, las sustancias, las posturas o el ambiente de trabajo. Desde el riesgo de incendio al de electrocución, caída, contaminación química y biológica, a las condiciones psicosociales o las desigualdades.

Elaborada por ISTAS en el año 2013

18.09.2024
Portada Guía del Delegado y la Delegada de Prevención

GUÍA DEL DELEGADO Y LA DELEGADA DE PREVENCIÓN

Entre los objetivos de esta guía se encuentra el de ser una herramienta central para todas aquellas personas que actúan o participan en el ámbito de la prevención en el trabajo -delegados, trabajadoras, empresarias, servicios de prevención, Administraciones públicas...-, haciendo de ella un instrumento para el fortalecimiento de las políticas preventivas en el seno de la empresa.

Elaborada por ISTAS en el año 2013

 

INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD