06/10/2025
Caudernos n潞 54

Este trabajo ha sido realizado durante las prácticas curriculares del Máster en Estudios Avanzados de Trabajo y Empleo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), reguldos bajo un convenio de colaboración con la F1M y la citada universidad, durante marzo a mayo de 2025

06/10/2025
Cuadernos n潞 53

Este trabajo se enmarca dentro de las prácticas curriculares del Máster en Sociología Aplicada: Problemas Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, desarrolladas durante los meses de octubre de 2024 a febrero de 2025

02/10/2024
Portada del Cuadernos n潞 52

El Trabajo se realizó durante las prácticas curriculares del Máster en Estudios Avanzados de Trabajo y Empleo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La pregunta que pretende responder el estudio es qué dimensiones e indicadores de la precariedad laboral afectan más significativamente sobre la percepción que tienen las personas trabajadoras sobre los acuerdos y procesos de Negociación Colectiva, tratándose así de una exploración específica de la investigación de Rueda- López. R, et al. (2023).

04/12/2023
.
PUBLICADO EL N脷MERO 51 DE LA COLECCI脫N CUADERNOS

Este trabajo se enmarca dentro de las prácticas curriculares del Grado de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid (asignatura denominada Practicum), que se regulan bajo un convenio de colaboración de la Fundación 1º de Mayo y la citada universidad. Dichas prácticas curriculares fueron realizadas durante los meses de febrero y marzo de 2023. Su autor, Javier Riesco del Río, trabajó bajo la coordinación de Jesús Cruces Aguilera, Técnico de la Fundación 1º de Mayo. El estudio es un intento de entender cómo la automatización está transformando el mercado laboral en España y cómo podemos prepararnos para sentirse realizado en este nuevo entorno laboral. El análisis de las habilidades necesarias, las oportunidades y desafíos, las obligaciones de empresas y el Estado, y el papel de los sindicatos proporcionará una guía para mejorar la adaptabilidad y la capacitación de los trabajadores y garantizar una transición justa para aquellos afectados por la automatización.

04/12/2023
.
PUBLICADO EL N脷MERO 50 DE LA COLECCI脫N CUADERNOS

Este trabajo ha sido realizado por su autor, Manuel Pascual Tena, en las prácticas curriculares del Máster en Estudios Avanzados de Trabajo y Empleo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que se regulan bajo un convenio de colaboración con la Fundación 1° de Mayo y la citada universidad Dichas prácticas curriculares fueron realizadas durante los meses de enero a abril de 2023. Este trabajo, trata de entender de qué manera el patrimonio industrial, ha protagonizado un papel principal en el proceso de transformación y gentrificación de algunos de las zonas más representativas españolas.

30/11/2023
N潞 49 colecci贸n Cuadernos
PUBLICADO EN N脷MERO 49 DE LA COLECCI脫N CUADERNOS

Este trabajo ha sido realizado durante las prácticas curriculares del Máster en Estudios Avanzados de Trabajo y Empleo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de su autor Fernando González Buitrago, durante los meses de enero a abril de 2023. Parece que la problematización sobre la figura del trabajador de plataforma no se encuentra cerca de solucionar. En el presente trabajo se analizará a través de un recorrido de la literatura que rodea a la economía de plataforma y sus trabajadores de manera que, resulte una imagen del panorama de este particular apartado de las relaciones laborales y concluir si estos trabajadores precisan de una parcela propia dentro del ordenamiento laboral español o no.

16/06/2023
Portada Cuadernos 48
Publicado el n潞 48 de la colecci贸n Cuadernos

Este trabajo se enmarca dentro del Trabajo de Fin de Máster de su autora, Silvia Linares Ballesteros, en “Documentación Fotográfica. Recuperación, Tratamiento y Difusión” de la Universidad Complutense de Madrid (junio/julio 2022). Tiene por objeto el análisis documental de la producción fotográfica de la revista Unidad Obrera durante la Transición española, poniendo en valor la documentación histórica. Se estudian el contexto histórico, la empresa editorial y los colaboradores, el Archivo fotográfico de la publicación y, finalmente, las fotografías que aparecen en la revista. Este último punto teniendo en cuenta su autoría, aspectos técnicos y contenidos.