ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud)

Medio Ambiente

La creciente actividad industrial de las últimas décadas, la transformación e innovación tecnológica en los procesos productivos, la incorporación de nuevas sustancias y materiales y la ordenación de las ciudades con sus modelos de transporte y movilidad tienen un impacto muy importante sobre el medio ambiente. Una de las labores de ISTAS es estudiar esos impactos y proponer modelos más sostenibles.

La contaminación del aire, el agua y el suelo, el cambio climático, la acumulación de residuos o la pérdida de la biodiversidad son algunas de las consecuencias más graves. La conservación y la protección del medio ambiente son, además, una componente esencial para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un modelo económico competitivo y sostenible, y de la salud y del bienestar social.

En este marco de la actividad industrial y su incidencia en el medio ambiente, los trabajadores están llamados a desempeñar un papel fundamental por muchos motivos. En primer lugar, su propia seguridad y salud se ve en muchas ocasiones comprometida por las condiciones ambientales en las que desarrollan su actividad laboral. En segundo lugar, no se debe olvidar que los trabajadores tienen la posibilidad de representar los intereses más generales del conjunto de la sociedad en el seno de la empresa. Por último, juegan un papel fundamental en el proceso productivo y cualquier medida que pretenda implantarse debe de contar con su participación para garantizar el éxito de la misma.

Todo ello les legitima para participar en los cambios que se deben acometer para garantizar que las empresas y el sistema productivo sean respetuosos con la salud laboral y ciudadana y con el medio ambiente. Sólo así se lograrán empresas competitivas y con garantías de empleo estable, digno, saludable y sostenible.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

16/04/2025
Caloradapt Conclusiones

El proyecto Caloradapt de la Fundación 1º de Mayo-ISTAS ha realizado la primera encuesta en el estado español sobre el impacto del calor en el puesto de trabajo y ha publicado un documento de propuestas de intervención sobre gestión preventiva del calor en las empresas.

09/04/2025
CALORADAPT. Propuesta de intervención para reducir el riesgo por estrés térmico en el trabajo.
Proyecto CALORADAPT

La Fundación 1º de Mayo ha finalizado el informe de propuestas y conclusiones en el marco del proyecto CALORADAPT, un proyecto de investigación que ha recabado información a través de varias fuentes de datos empíricas originales, entre las que se incluye la realización de una encuesta a más de 3.000 personas trabajadoras y 20 entrevistas personales con informantes clave del mundo de la prevención, y cuyo objetivo es la adaptación de las actividades productivas y de prestación de servicios a los eventos y olas de calor

27/03/2025
Proyecto TURN. Participantes de la Mesa redonda de intercambio de experiencias. Estambul, marzo 2025

El pasado 25 de marzo se celebró una mesa redonda de intercambio de experiencias sindicales en materia de información, consulta y participación en la implementación de prácticas de economía circular entre representantes sindicales de España y Turquía, en el marco de ejecución del proyecto europeo TURN, cofinanciado por la Unión Europea

24/03/2025
Proyecto TURN
En el marco del Proyecto TURN

El próximo 25 de marzo se celebrará una mesa redonda de intercambio de experiencias sindicales en materia de economía circular entre representantes sindicales de España y Turquía, en el marco de ejecución del proyecto europeo TURN, cofinanciado por la Unión Europea

19/03/2025
Informe diagnóstico sobre el riesgo por estrés térmico en el trabajo en España
Proyecto CALORADAPT

La Fundación 1º de Mayo ha finalizado este informe, comprendido en el proyecto CALORADAPT, que tiene como objetivo la promoción y mejora de la adaptación de las actividades productivas y de prestación de servicios a los eventos y olas de calor

INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD