Fundación 1º de Mayo | 23 de abril de 2024

El movimiento sindical en Egipto: colaboración, disidencia y renovación

    El Informe 128 de la Fundación 1 de Mayo recoge el trabajo de Alejandra Ortega Fuentes, en la actualidad responsable de Países Árabes, África y Asia, de la Secretaría confederal de Internacional y Cooperación de CCOO. Residente durante más de diez años en Marruecos, Túnez, Jordania y en la República Árabe Siria, en la que ejerció como lectora de español en la Universidad de Alepo.

    24/12/2016.
    El movimiento sindical en Egipto: colaboración, disidencia y renovación

    El movimiento sindical en Egipto: colaboración, disidencia y renovación

    La producción de análisis y estudios dedicados al papel de la sociedad civil en los procesos de movilización en la región árabe se incrementó notablemente a partir de 2011. Sin embargo la bibliografía dedicada al análisis del movimiento obrero y sindical no ha sido tan numerosa. En realidad las perspectivas que encontramos en distintos artículos en lo relativo al ámbito obrero y sindical se focalizaban en su mayor parte en el papel jugado bien por la central única durante el último mandato de Ben Alí, la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), bien por las huelgas masivas más conocidas y mediáticas en el sector textil de Egipto. Salvo alguna excepción se ha hecho caso omiso del contexto sindical regional y se han obviado también las revueltas obreras y acciones sindicales que se producían al margen del movimiento sindical histórico en Egipto. Por otra parte casi ningún análisis recogía elementos relativos a otras posibles opciones de organización sindical o parasindical que comenzaban a querer consolidarse en el terreno y que, en realidad, llevaban décadas trabajando para ello. En ese sentido coincido con la percepción de Elisa Morales Giménez en su tesis de Pregrado presentada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Santiago de Chile, 2013) sobre El movimiento obrero egipcio desde sus orígenes hasta la actualidad: apuntes para la reconstrucción de su historia. Morales Giménez afirma en referencia a las movilizaciones sociales que culminaron con la caída de Mubarak en Egipto que “la noción de movimiento obrero como un sujeto histórico específico se ha desvalorizado durante las últimas décadas en función de estas definiciones (movimientos sociales) que ganan en amplitud lo que pierden en precisión y potencial explicativo del proceso histórico general”. De esta manera Morales reclama superar el “tradicional problema que plantea a las ciencias sociales lidiar con nociones de clase social en países que no adscriben al desarrollo capitalista clásico, tales como Egipto”. Se plantea finalmente en su tesis elaborar un trabajo más amplio cuyo objetivo es reconstruir la historia del sujeto histórico “clase obrera egipcia” . En mi consideración es esa “desvalorización del movimiento obrero” que indica Elisa Morales lo que posiblemente provocó en los primeros análisis de las revueltas en Túnez y Egipto de 2011 la desaparición de ese componente “obrero” en la mayoría de las lecturas de las revoluciones tunecina y egipcia, cuando el escenario en que se producían era aquel que reflejaba claramente el fracaso de una política laboral, inicialmente la tunecina, y el fracaso, en definitiva, de un modelo económico. La extrema situación de pobreza y falta de oportunidades, unida a la falta de libertades políticas, sin duda, encendió la chispa inicial de las revueltas. En este caso, el fracaso de un modelo económico estaba claramente encarnado en el suicidio del joven tunecino Bouazizi a finales de 2010. La muerte de Bouazizi considerada como el “detonante” de la Revolución en Túnez escenifica públicamente el fin del supuesto “milagro” económico, social y laboral tunecino en un contexto en que además había una fuerte exigencia de la población sobre sus libertades políticas fundamentales, entre otras, el derecho fundamental al trabajo y a la justicia social. El componente laboral y económico de las movilizaciones en Túnez y Egipto (y así en el resto de los países árabes) está unido al origen de las protestas. Sin ser obviamente el único elemento que se conjugó en esos días de las revoluciones, las peticiones de justicia social estuvieron ligadas al corazón de las protestas. VER TRABAJO COMPLETO  [DESCARGAR PDF]   Nota biográfica de la autora (Valencia, 1971) Doctora en Estudios Árabes e Islámicos (Tesis doctoral: El movimiento sindical en Túnez y Egipto: colaboración, disidencia y renovación, UAM, 2015) y Máster en Inmigración e Intervención Social (UP Comillas, 2002). Tras diferentes estancias de estudios de lengua árabe en Marruecos y Túnez de 1992 a 1994, residió en la República Árabe Siria de 1994 al 2000 tras obtener una beca para perfeccionamiento de lengua árabe en la Universidad de Damasco. Ejerció después tareas para el Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (ICMA) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación como lectora de español en la Universidad de Alepo (Siria) y en el Instituto Cervantes en Damasco (Siria) y Ammán (Jordania). Ha desarrollado diferentes responsabilidades en CCOO desde 2002 a su regreso a España. Desde 2006 y hasta la actualidad es la responsable para Países Árabes, África y Asia y desde 2014 asume en paralelo la tarea de consejera técnica para CCOO en las reuniones anuales de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Secretaría de Internacional y Cooperación de CCOO. Es autora de numerosos artículos sobre el mundo árabe y ha participado en la coordinación de diferentes publicaciones para CCOO: Empleo y Derecho del trabajo en los países árabes mediterráneos y el partenariado euromediterráneo (2008), El nuevo sindicalismo independiente en Egipto (2012), Sindicatos y transiciones políticas en el sur del Mediterráneo (2013), Sociedad civil y transiciones en el Norte de África (2013), Siria: esperanzas defraudadas (2014), El Sáhara Occidental: un pueblo en el exilio (2016), entre otras.