Resultados del Proyecto GDPower

Trabajo digital, derechos analógicos. La protección de datos en las plataformas digitales de trabajo: Sector de VTC y Riders

    El pasado día 12 de septiembre tuvo lugar en Varsovia la conferencia final del proyecto europeo GDPower, en la que se presentaron los resultados finales del mismo y que contó con la participación de diversos centros de investigación y representantes sindicales de diversos países, entre los que se encontraba la Fundación 1º de mayo, y representantes de CCOO

    17/09/2025.
    Conferencia final del Proyect GDPower

    Conferencia final del Proyect GDPower

    A partir del ejercicio de petición de datos (art. 15, RGPD), el proyecto ha conseguido recopilar y analizar los datos de las personas trabajadoras de varias plataformas (Uber, Bold, Just Eat…) de varios países europeos (Francia, Bélgica, Italia, España y Polonia).

    Además, ha permitido mostrar las diferencias nacionales con respecto al reconocimiento de la laboralidad, la regulación de las condiciones laborales del trabajo en plataforma, siendo de especial interés el papel de la negociación colectiva, así como las estrategias seguidas por los sujetos negociadores.

    El proyecto ha analizado las estrategias usadas por activistas, sindicatos y organizaciones empresariales para la negociación e implementación de acuerdos colectivos que regulan las condiciones de trabajo y salariales de las y los trabajadores de plataforma. Los resultados del proyecto abren una vía, poco explorada todavía, sobre la gestión algorítmica del trabajo, a partir de los propios datos de los trabajadores.

    En cuanto a la información aportada por las empresas, en unos casos se ha aportado información que se encuentra estructurada y se puede analizar, mientras que, en otros, es insuficiente y sin posibilidad de ser analizada.

    El análisis de la negociación colectiva ha permitido constatar que en algunos países no hay acuerdos colectivos específicos para estos sectores analizados (Bélgica y Polonia), mientras que en otros países sí existen convenios colectivos (Austria, España y Francia). En el caso de España y Austria, estos acuerdos son aplicables al personal asalariado, mientras que, en Francia, existen acuerdos que son aplicables también a las personas autónomas

    Respecto a las materias abordadas en los convenios colectivos se puede señalar el tiempo de trabajo, las pausas de conducción y descanso, el tiempo de conexión, el trabajo nocturno, las vacaciones anuales, el pago por incapacidad temporal, las sanciones o el tiempo efectivo trabajado.

    Además de la presentación de los resultados, la conferencia final incluyó una mesa redonda en la que participaron representantes sindicales, empresariales y de la administración (Agencia de protección de datos) de Polonia.

    Igualmente, se desarrollaron dos paneles, uno centrado en los datos de los trabajadores en la economía de plataformas y otro relacionado con los retos normativos y la perspectiva de las instituciones públicas y los sindicatos.

    Próximamente se publicará el informe comparado y el informe nacional en castellano.