La participación de los sindicatos en las transiciones energéticas justas

Jornada final del Proyecto Rejeneraxion en Bruselas

    El pasado 29 de octubre tuvo lugar la jornada final del Proyecto Rejeneraxion en la sede del Consejo Económico y Social Europeo en Bruselas. A esta jornada asistieron Jesús Cruces y Luis de la Fuente, miembros técnicos del proyecto y representantes de la Fundación 1º de Mayo, Azahara Merino, de la Confederación Sindical de CCOO y Jesús Crespo, representante de CCOO de Industria

    04/11/2024.
    Imágenes d ela jornada final del Proyecto Rejeneraxion

    Imágenes d ela jornada final del Proyecto Rejeneraxion

    Esta jornada supone la culminación del proyecto europeo centrado en la transición energética justa en el sector de las energías fósiles y el papel que puede tener la negociación colectiva y el diálogo social en estas transiciones en 8 países (Italia, Francia, Bélgica, Eslovaquia, Alemania, Hungría, Polonia y España). El proyecto ha estado coordinado por la Fondazione Di Vittorio (FDV, Italia), y ha contado con la financiación de la Comisión Europea. Este proyecto se ha desarrollado en los dos últimos años y ha tenido reuniones de contraste de resultados en Bratislava, Roma y Madrid. La jornada final de Bruselas ha tenido las siguientes conclusiones:

    La mesa inaugural de la jornada estuvo formada por Giulia Barbucci, consejera del CESE por el grupo II (trabajadores); Francesco Sinopolí, presidente la de FDV; Serena Ruggiero, coordinadora del proyecto (FDV), y Simonetta Bormioli (FDV). En esta mesa señaló la oportuna realización del proyecto, conectando las dimensiones europea, nacional y local. Según se manifestó en esta mesa, el proyecto muestra pruebas empíricas de cómo se puede garantizar una transición justa para trabajadores y trabajadoras, garantizando que nadie se quede atrás.

    En línea, con los diferentes productos del proyecto (informes nacionales, informes de caso, informe europeo, informe de análisis comparado, recomendaciones, resumen ejecutivo y toolkit), las y los intervinientes remarcaron que el análisis desarrollado permite superar la perspectiva nacional de la transición energética justa de modo que se diseñen estrategias europeas para actuar de modo local, sin olvidar las perspectivas regionales y sectoriales de estas transiciones.

    El primer panel trató sobre los impactos de la transición energética en el empleo y la calidad de éste, así como en las habilidades necesarias para la recualificación de las y los trabajadores afectados. En este panel participaron, Clémentine Colmont (Lentic- U. de Liege, Bélgica), como moderadora, Bela Galgozi (ETUI), Jonas Fluchtmann (OCDE), Frank Siebern-Thomas (DG. Empleo , Asuntos sociales e Inclusión), Corina Zierold (IndustriALL Europe) y Eckhar Voss (Wmp consult, Alemania), realizando la recapitulación de la mesa. Este panel planteó la necesidad de no perder de vista el contexto político en Europa donde se está produciendo una pérdida del apoyo para la descarbonización y las transiciones justas. Siendo importante que exista un marco normativo que apoye y aglutine las diferentes estrategias nacionales y los retos de reconversión de algunos sectores. Especialmente donde el precio de la energía, consecuencia de los conflictos bélicos, supone un frente para la transición energética, cuando debiera ser al revés. Se manifestó la preocupación que, ante la falta de una estrategia industrial clara en Europa, la descarbonización pueda ir aparejada de una desindustrialización, y aunque no sea causa de aquella, esta pérdida de empleo causada por la falta de previsión genere descontento social. El panel concluyó destacando que el factor tiempo es un elemento fundamental a tener en cuenta en las transiciones energéticas justas.

    Jesús Cruces (Fundación 1º de Mayo) moderó el segundo panel, centrado en los efectos regionales y territoriales de la transición energética. En este panel participaron Salvatore Marra (CGIL, Italia), Tuscany Bell (EPSU), Myriam Boveda (DG Políticas regionales y urbanas, Fondo de transición justa), Isabelle Brachet (Climate action Network) y Monika MArtisková (Celsi, Eslovaquia), quien realizó la recapitulación del panel. Este panel señaló la importancia del diálogo social territorial y de las alianzas que se pueden tejer entre interlocutores sociales y otras organizaciones territoriales, de modo que se aborden las transiciones justas con un enfoque interdisciplinar con la participación de diversos agentes tanto privados como públicos, debido a que los impactos no recaen únicamente en las personas trabajadoras sino también sobre la sociedad en su conjunto. Se señaló igualmente de la necesidad de que las políticas de financiación de los proyectos de transición justa tengan en cuenta condicionantes sociales y ambientales y no únicamente económicos.

    Durante los debates, moderados por Christophe Teissier (Astreees, Francia) y Malgorzata Koziarek (Instituto Asuntos Públicos, Polonia) se señaló la conveniencia de tener un entramado institucional que fomente la gobernanza de los procesos de transición justa, así como la necesidad de que los sindicatos participen a lo largo de todo el proceso, desde el diseño hasta la implementación de las medidas, realizando un seguimiento y evaluación a lo largo de todo el proceso. Se remarcó que existen grandes diferencias entre los países analizados y que es importante conseguir las transposiciones de las directivas relacionadas con el salario mínimo y la cobertura de la negociación colectiva, para conseguir fortalecer el diálogo social y la negociación colectiva en aquellos países donde éstas resultan más débiles.

    El cierre de la jornada corrió a cargo de Ilvo Sorrentino (Filctem-cgil) y Francesco Sinopoli (FDV). Señalaron que cuando los sindicatos participan en los procesos de transición justa hay mejores resultados y cuando hay anticipación se mejoran las respuestas ante las consecuencias de la transición justa. Además, remarcaron que se corre el riesgo de no poder comunicar la importancia de la transición justa para las y los trabajadores, de modo que se piense que en lugar de una ventaja para las y los trabajadores sea una tendencia que va en su contra, y que es necesario explicar que lo que se pretende es vivir y dejar un mundo diferente en el que se quiera vivir. Por último, señalaron que en estos procesos la negociación colectiva debe jugar un papel fundamental y que se debe incluir en las medidas no sólo a los trabajadores y trabajadoras directamente afectadas, sino también a las personas que se ven afectadas de un modo indirecto.

    Para concluir remarcaron que la forma en el que se afrontan y gestionan las transiciones justas puede influir en un cuestionamiento de las instituciones nacionales y europeas.