Proyecto MEET

Un curso aborda el papel de los comités de empresa en los procesos de transición ecológica y digital del sector metalúrgico

    Continuando con la ejecucíón de este proyecto, los días 20 y 21 de mayo tuvo lugar en Budapest la celebración del curso de formación para miembros de Comités de Empresa Europeos (CEE) y delegados y delegadas de empresas transnacionales

    26/05/2025.
    Curso Proyecto Meet. Budapest, mayo 2025

    Curso Proyecto Meet. Budapest, mayo 2025

    Un curso de formación celebrado en Budapest dentro del proyecto europeo MEET, en el que participa la Fundación 1º de Mayo, ha abordado el papel de los comités de empresa europeos en los procesos de transición ecológica y digital en el sector metalúrgico

    El curso tenía, entre otros objetivos, analizar el funcionamiento y las potencialidades de los CEE para anticiparse a los cambios que los procesos de descarbonización, el cambio de modelo energético, la economía circular o la digitalización, entre otros, van a suponer para las empresas trasnacionales.

    El equipo del área de sostenibilidad de la Fundación 1º de Mayo estuvo acompañado por personal técnico de CCOO de Industria y de delegados de empresas del sector metalúrgico como Siemens-Gamesa, TK Elevator y AGC Flat Glass Ibérica.

    Durante el curso, nuestros compañeros y compañeras tuvieron la oportunidad de exponer su experiencia e implicación en estos procesos de cambio y conocer la realidad que opera en las empresas transnacionales de Italia, Hungría y Turquía. Asimismo, a lo largo de la acción formativa se desarrollaron diferentes grupos de trabajo y dinámicas para profundizar en la temática y adquirir nuevas habilidades y conocimientos que puedan ser de utilidad en la acción sindical, tanto a nivel europeo como en el plano nacional, de las empresas trasnacionales y de todas aquellas expuestas a estos procesos de transformación productiva.

    Finalmente, se presentaron las 10 Reglas Verdes, orientaciones sindicales elaboradas en el marco del proyecto que pretenden promover y apoyar la participación de los trabajadores y sus representantes en la anticipación y negociación de la gestión del cambio y en la prevención y resolución de conflictos en las empresas motivados por cuestiones ligadas a la descarbonización, circularidad de procesos, automatización y digitalización, etc.

    El proyecto MEET concluirá el próximo otoño con la celebración de un Conferencia final en Bruselas donde se presentarán los resultados del mismo ante autoridades comunitarias, responsables sindicales y empresariales, y personal técnico y académico vinculado a estas cuestiones.