Los valores democráticos y la cultura de la paz, ejes del próximo congreso de la Fundación 1º de Mayo

    El reconocido escritor e historiador Tariq Alí abrirá el congreso 'Autoritarismo y Guerra. En defensa de los valores democráticos y la cultura de la paz' que la F1M organizará los próximos 17 y 18 de octubre en Gijón 

    12/06/2025.
    Congreso Autoritarimo y guerra

    Congreso Autoritarimo y guerra

    Los tambores de guerra suenan cada vez con más fuerza. Las élites económicas quieren imponer su agenda de aumento de gasto militar ante un teórico conflicto a escala global, cuyo objetivo real sería el control de recursos y mercados. Y una de sus principales víctimas están siendo las mismas democracias. Por ello, la Fundación 1 de Mayo celebrará los días 17 y 18 de octubre de 2025 en Gijón el Congreso 'Autoritarismo y Guerra. En defensa de los valores democráticos y la cultura de la paz'.

    Este Congreso es una propuesta por entender mejor qué está llevando a esta militarización creciente, y cuáles son sus campos de batalla, que no siempre son guerra explícitas y que en muchos casos tienen como objetivo el deterioro democrático. Así, las guerras judiciales, el control de la ciudadanía a través de la tecnología, los bulos mediáticos o el incremento de la desigualdad, entre otros, están erosionando los valores sobre los que se sustentan las democracias occidentales. Pero el mayor objetivo de este congreso, como de todos los eventos organizados por la Fundación 1º de Mayo, es debatir las propuestas para hacer frente a estos procesos de los que estamos siendo testigos, para reforzar los valores democráticos y la cultura de la paz. 

    Como es habitual en los congresos organizados por la Fundación 1º de Mayo, el programa reunirá a un destacado panel de ponentes nacionales e internacionales. La ponencia inaugural estará a cargo del reconocido escritor e historiador Tariq Ali, quien abordará el deterioro de los valores democráticos y de la cultura de paz a nivel global.

    Uno de los temas centrales del congreso será la revitalización de los conflictos bélicos. Este será analizado por José Antonio Sanahuja, catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense; Roger Campione, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oviedo; y la periodista Patricia Simón. El fenómeno de la guerra judicial como amenaza a la democracia será objeto de una mesa específica, con la participación de los magistrados Joaquim Bosch Grau y Victoria Rosell, junto al catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo.

    El papel de los medios de comunicación y las redes sociales en los conflictos contemporáneos también será analizado, con las intervenciones de Ana Pardo de Vera, directora corporativa del diario Público; Mª Luz Congosto, investigadora de la UC3M especializada en redes sociales; y Bárbara Alonso, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Asturias. La primera jornada concluirá con la presentación del libro Propaganda de guerra, de Anne Morelli, editado por la propia Fundación 1º de Mayo.

    Durante la segunda jornada, el debate se centrará en la desigualdad y la concentración de la riqueza. Participarán Olga Salido, profesora de Sociología en la UCM; Carlos Martín Urriza, portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Sumar; Ernesto García López, coordinador del informe Vivir la desigualdad de Oxfam Intermón; y Begoña Cueto, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo. Además, el profesor de Sociología Imanol Zubero abordará la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial como herramientas de control ciudadano. 

    El congreso concluirá con un diálogo entre la politóloga Cristina Monge, el secretario general de CCOO Unai Sordo y el abogado, político y periodista Nicolás Sartorius.

    El acto de clausura estará a cargo de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de Unai Sordo.

    La entrada es libre hasta completar aforo, pero es necesaria inscripción previa. Para asistir al Congreso, puede inscribirse en el siguiente formulario: 

    Inscripción al Congreso