Taller AS2024-0003 Madrid

Trastornos de salud mental derivados del trabajo: prevenir desde la raíz

Jornada taller celebrada en Madrid

Fundación 1º de Mayo // 10 de octubre de 2025

 

Para evitar los trastornos de salud mental derivados de las condiciones de trabajo, el 9 de octubre, @ISTASF1M de la #Fundacion1Mayo, junto a 35 enfermeras y TCAEs de la sanidad privada de Madrid, con la participación de las Secretaría de Salud Laboral de la Federación de Sanidad y sectores Sociosanitarios de CCOO y CCOO Sanidad Madrid, combinamos el conocimiento científico y el derivado de la experiencia para concretar medidas para reducir los riesgos laborales derivados de la deficiente gestión de personal, los psicosociales, usando la perspectiva de clase y género.

 

Algunas de las medidas preventivas trabajadas en el taller fueron las siguientes:

 

FRENTE A LAS ALTAS EXIGENCIAS CUANTITATIVAS Y EL ALTO RITMO DE TRABAJO 

          • Asegurar la presencia del personal suficiente en cada turno para desarrollar el servicio con la calidad requerida.

          • Cubrir siempre al personal ausente por el ejercicio de sus derechos (vacaciones, descansos entre jornadas/semanales, baja por motivos de salud, etc.).

          • Calendarizar reuniones mensuales para verificar la adecuación de la planificación del trabajo en cada turno de forma participativa

          • Disponer de suficiente material y tecnología actualizada y con mantenimiento sistemático para asegurar su operatividad

          • Establecer de forma participativa criterios de priorización para incidencias e imprevistos

          • Limitar la burocracia a la estrictamente necesaria. 

 

 Frente a las altas exigencias emocionales

          • Disminuir el tiempo de exposición: a) estableciendo límites de consultas/pacientes para atender y aumentar los descansos; b) rotando entre tareas más y menos exigentes emocionalmente con el acuerdo de las trabajadoras.

          • Mejorar las ratios.

          • Sesión clínica multidisciplinar diaria de la unidad.

          • Recurso de supervisor/a de guardia ante situaciones de conflicto con personas externas y protocolo con acciones a seguir por todo el personal presente.

          • Protocolo interno para resolución de conflictos interprofesionales.

          • Formación específica en horario laboral para facilitar la adquisición y el desarrollo de habilidades para el manejo de las emociones (control emocional para equilibrar sobreimplicación e indiferencia, asertividad, afrontamiento de situaciones de sufrimiento, traumáticas, etc.).

          • Protocolo de acogida con formación-acción retribuida.

          • Desarrollar grupos de terapia en tiempo de trabajo.

          • Seguimiento psicológico a demanda.


Se encontrarán las más de 50 medidas preventivas definidas en el taller de Madrid y también las de los demás talleres que vamos a llevar a cabo en Sevilla, Valencia, Barcelona y Palma en el folleto resultado del proyecto "Prevenir en origen los riesgos laborales psicosociales con perspectiva de género para reducir trastornos mentales en la sanidad privada" financiado por la FEPRL (AS2024-0003)

 


AS2024-0003