Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Fundación 1º de Mayo | 25 de septiembre de 2023
Se presenta el nuevo Boletín de Novedades de Noviembre 2021. En él se han reunido las últimas publicaciones ingresadas en la Biblioteca. Destacamos los libros editados por la Fundación 1º de Mayo: “¿Para qué sirve un sindicato?”, nueva edición de 2021, y “Lucha de clases en tiempos de cambio”, sobre la trayectoria de las Comisiones Obreras en la primera década de la democracia. Asímismo, se hace referencia a otros temas: Galicia en la dictadura, la Prevención Social en España, los relatos presentados al 3er. Certamen de Historia del Trabajo, o los dedicados al feminismo y ecología política. Todas estas publicaciones pueden consultarse en la Fundación 1º de Mayo.
Se presenta un nuevo Boletín de Novedades correspondiente al mes de Octubre 2021 en el que se reúnen nuevas publicaciones ingresadas en la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo. Destacamos el libro coeditado por la Fundación “Vidas low cost”; “Objetivos de Desarrollo Sostenible. Extremadura”, elaborado por ISTAS y “Hacia un hábitat sostenible”, editado por CCOO de Construcción y Servicios y el Instituto Hábitat. Otras referencias recogidas en el boletin son la revista Gaceta Sindical: Reflexión y Debate número 36, sobre derechos sociales y trabajo y el número 274 de Le Mouvement Social con tres itinerarios de historiadores de los mundos obreros. Estas publicaciones pueden consultarse en la Fundación 1º de Mayo.
La Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo viene editando el Boletín de Novedades. A través de él queremos informarte de las nuevas publicaciones que han ido ingresado en las colecciones bibliográficas de la biblioteca. Este boletín periódicamente se edita dirigido a todas aquellas personas interesadas en las colecciones de la misma, reuniendo una selección de libros de diversa temática sobre mujer, migraciones, historia social, sindicalismo y economía, entre otras. Si deseas consultar algún libro reseñado en el boletín puedes dirigirte a nosotros a través de la Web de la Fundación.
Se presenta un nuevo Boletín de Novedades correspondiente al mes de Febrero. En él se recogen las nuevas publicaciones ingresadas a la colección de la Biblioteca 1º de Mayo. Entre ellos destacar dos nuevos libros editados por la Fundación, como son “Repensar la economía desde la democracia”, de Bruno Estrada y Gabriel Flores y “La regulación legal y convencional del tiempo del trabajo”, del Observatorio de la Negociación Colectiva.Junto a ellos se incluyen referencias de otras publicaciones especializadas en trabajo, sindicalismo, migraciones y relaciones laborales.Estos materiales reciben su tratamiento técnico antes de formar parte de nuestros fondos y pueden consultarse en la Fundación 1º de Mayo.
Presentamos un nuevo Boletín en diciembre de 2020 con las últimas novedades de la Biblioteca. Dichas publicaciones, después de realizado su proceso técnico, pueden ser consultadas en las instalaciones de la Fundación 1º de Mayo. Entre las recientes incorporaciones destacan las temáticas de trabajo y movimiento obrero y dos libros sobre mujer de la colección Mujeres, Historia y Feminismos de la editorial Comares. Así los libros, “Conciencia de Clase”, con la participación de la Fundación 1º de Mayo y el editado por Comisiones Obreras de Navarra, “El resurgir del movimiento obrero y sindical (1951-2012)”. Por su parte, la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León aborda en un estudio “La situación de la cultura en Castilla y León”. Se incluye el acceso electrónico a esta publicación y a “Lugares de la memoria del movimiento obrero en Gijón”.
Se presenta el nuevo número del Boletín de Novedades Bibliográficas de la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo. Corresponde a septiembre de 2020 y ofrece las novedades incorporadas a la Biblioteca durante este tiempo. Su interés es acercar al público interesado los materiales que se conservan en nuestra biblioteca especializada, catalogados para su difusión y puestos al servicio de los usuarios. Se ha prestado especial atención a los libros más recientes, con el fin de ofrecer una bibliografía novedosa. Si bien se incluyen otros anteriores que creemos de gran interés. Con este Boletín de Novedades pretendemos propiciar el mejor conocimiento de los fondos bibliográficos de la Biblioteca. Las publicaciones incluidas en él pueden consultarse en la Fundación 1º de Mayo.
El servicio presencial de consulta al archivo y biblioteca de la Fundación 1º de Mayo se realizará siguiendo las medidas de prevención frente al Covid-19 y con solicitud de cita previa.
Tras las medidas de prevención frente al Covid-19 se reanuda la actividad de los archivos y biblioteca de la Fundación 1º de Mayo. Presentamos un nuevo boletín con las novedades bibliográficas de la biblioteca. En este número de julio destacamos la edición del libro “Emigrar después de la crisis” editado por el Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo. Otros títulos son las cartas autobiográficas de Vicente Cazcarra desde la cárcel, “La España del seiscentos”, la vida cotidiana en el franquismo, así como noticia de las revistas especializadas de la biblioteca y otras internacionales, como “Pan y Rosas”, del mundo del trabajo editada por el Instituto de Historia Socia de Bélgica y la italiana “Spagna contemporánea”. Destacar el contenido del último número de Viento Sur en relación a la crisis del Covid-19. Así como algunos estudios cedidos por la Confederación de los sindicatos búlgaros.
Prensa Digitalizada