ES2024-0019. Pesca segura, prevenir para mejorar

ES2024-0019. Pesca segura, prevenir para mejorar

 

El sector pesquero es uno de los que presenta más riesgos asociados debido, principalmente, a las condiciones extremas y particulares en las que se desarrolla su actividad. De hecho, presenta un elevado índice de accidentes de trabajo que duplica prácticamente la media nacional, y registra también un mayor índice de accidentes mortales respecto del resto de actividades. En el sector de Pesca y acuicultura trabajan aproximadamente 46,467 personas, con un alto porcentaje de penetración de población migrante. Los accidentes más frecuentes incluyen caídas, tropiezos, sobreesfuerzos..., pero los accidentes graves y mortales suelen estar relacionados con atrapamientos, aplastamientos y ahogamientos, dependiendo de la modalidad de pesca. Las cifras de accidentes han permanecido relativamente constantes durante más de una década.

Es crucial considerar también los riesgos psicosociales por su impacto en la salud (mental, cardiovascular,...). No podemos olvidar que la pesca se desarrolla en espacios reducidos, alejados del hogar, con jornadas y ritmos de trabajo elevados, y relaciones interpersonales y jerárquicas muy marcadas. Estos datos subrayan la necesidad de seguir mejorando las medidas de seguridad y prevención en el sector pesquero para disminuir los accidentes laborales. A día de hoy, reducir la siniestralidad laboral en el sector pesquero sigue siendo un reto significativo debido a la multiplicidad de fuentes de riesgo que presenta esta actividad. En los últimos años, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la seguridad y salud laboral con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad. Sin embargo, la disminución observada en el sector pesquero ha sido menor en comparación con otros sectores. Por esta razón, es fundamental activar las dinámicas de prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de los y las trabajadoras. En este sentido, es trascendental para una mejora en la prevención de riesgos en el sector, que esta sea dinamizadas por los y las delegadas y por los propios trabajadores y trabajadoras.

Creemos que para ello es importante, en primer lugar, estructurar materiales que detallen las principales fuentes de riesgo así como, principalmente, las medidas preventivas que se puede (deben) desarrollar para mejorar las condiciones de trabajo en el sector. Esta información, además, en su aspecto más resumido debería estar disponible en distintos idiomas dada la importante penetración de personas migrantes en el sector. Es esencial que las personas trabajadoras sean conscientes de estas medidas preventivas y de los riesgos a los que se enfrentan para así dinamizar unas prácticas empresariales que integren en su gestión la prevención de riesgos laborales. No cabe duda que todo ello contribuirá a disminuir el número de accidentes y lesiones en el sector.

 

PRODUCTOS DE ESTE PROYECTO 

 

De los que iremos informando y a los que se accederá:

  • Folleto "Prevención de riesgos en el sector pesquero".

  • Infografías en castellano, árabe y francés "Conocer y prevenir los riesgos del sector pesquero"

NOTICIAS DE ESTE PROYECTO


PROYECTOS FEPRL 2024