Fundación 1º de Mayo | 19 de abril de 2024

El fin de la integración vertical de la producción

    El Informe 97 de la Fundación 1 Mayo recoge el trabajo de Jesús Manuel Pérez Mora en el que desde una perspectiva británica analiza el fin de la era de la integración vertical de la producción. La búsqueda de una mayor competitividad ha promovido la desintegración en este sentido, con técnicas como la externalización y fenómenos como la deslocalización. [DESCARGAR PDF]

    23/06/2014.
    El fin de la integración vertical de la producción

    El fin de la integración vertical de la producción

    Uno de los trabajadores de la plantilla de una empresa de construcción entra en un despacho prefabricado y le pide al capataz que cumplimente el P451. La respuesta del capataz es la siguiente: «No quiero saber nada de vuestra vida privada. En particular, de los impuestos. Los pagamos nosotros pero el seguro es cosa vuestra, trabajáis por cuenta propia. ¿De qué va eso del (...) P45? Pon a esta cuadrilla a trabajar«. Lo que encierra esta respuesta es básicamente el rechazo frontal del empresario a tener nada que ver con los impuestos retenidos al trabajador durante su relación laboral. En efecto, se asume que la obtención de un seguro -público o privado- frente a las vicisitudes del trabajo es un aspecto de la vida privada del trabajador, que nada tiene que ver con su relación contractual con el empresario. ¿Y la razón de esta situación? «You’re all self-employed» («trabajáis por cuenta propia»). Así comienza “Riff-raff”, de Ken Loach, una de las obras maestras del cine de realismo social británico. Desde luego, la escena no puede ser más representativa de los cambios en las relaciones laborales en el Reino Unido y, en particular, en el status de la relación empresario-trabajador desde el punto de vista contractual. Consciente o no de ello, Loach no solo denuncia en su película la precaria situación de los trabajadores de la construcción en el Reino Unido, sino que también estaba abordando, de manera sutil, una de las causas principales de dicha situación: la llamada desintegración vertical de las relaciones laborales. Lo cierto es que la expresión desintegración vertical apela directamente al corazón de un fenómeno que fuera del Reino Unido ha sido denominado de diversas formas, o identificado a través de alusiones a algunas de las principales consecuencias del mismo, fundamentalmente, el fenómeno archiconocido de la flexibilización. Fuera de Gran Bretaña pocas son las referencias al término como tal, si bien es posible encontrar algún trabajo que sí se refiere a él en algunos ámbitos de externalización de actividades del sector público (ver, por ejemplo, Compés López: 2005). La referencia al fenómeno de la desintegración vertical en esos términos forma parte de un famoso trabajo en la literatura académica británica del laboralista Hugh Collins, en 1990. En él, Collins plantea el fenómeno a partir, primero, de la definición del paradigma de relaciones laborales en los 30 primeros años de la posguerra. Bajo el mencionado paradigma, que denominaremos de relaciones laborales verticalmente integradas, todos los aspectos de la producción se regulaban a través de un único contrato entre el trabajador y el empresario y el trabajo se desarrollaba en el seno de una organización industrial que dotaba al empresario de controles burocráticos para dirigir dicha producción (Collins: 1990). Por controles burocráticos nos referimos al conjunto de normas de las que se sirve el empresario para ordenar la dirección de la producción: normas sobre tiempo de trabajo, instrucciones para el desarrollo de la actividad y toda una serie de elementos procedimentales que dotaban a la actividad laboral de un carácter tasado y definido. En el modelo de producción verticalmente integrado, todas las actividades de la empresa se llevaban a cabo en una única sede y bajo un único conjunto de procedimientos y normas. Sin embargo, el afán por la búsqueda de una mayor competitividad ha promovido la desintegración en este sentido, con técnicas como la externalización y fenómenos como la deslocalización.

    VER TRABAJO COMPLETO [DESCARGAR PDF]