Cantabria es la octava Comunidad Autónoma con mayor brecha salarial en 2018

    Este informe, que aborda el análisis de la brecha salarial en Cantabria, ha sido elaborado por Jesús Cruces y Alba Moliner, para las Comisiones Obreras de Cantabria. El informe refleja tres esferas diferenciadas: la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, la brecha salarial existente entre mujeres y hombres y, por último, la brecha de género en pensiones, donde quedan patentes las consecuencias de la brecha salarial a lo largo de la vida laboral.

    29/03/2021.
    Portada Informe 156

    Portada Informe 156

    Multitud de organismos internacionales como la OCDE, la OIT o la Comisión Europea han realizado informes donde se abordan las diferencias salariales entre mujeres y hombres. El estudio de la brecha salarial de género no es novedad, sin embargo, su análisis continúa siendo necesario.

    A nivel sindical también se ha prestado especial atención al análisis y el diagnostico de la brecha salarial de género, teniendo en cuenta la diversidad de factores como la sobrerrepresentación de las mujeres en sectores y empleos menos remunerados, la infravaloración del trabajo de las mujeres, la menor presencia en puestos directivos, la influencia del trabajo de cuidados y la penalización de la maternidad, así como la discriminación de género, tanto directa como indirecta, que contribuyen perpetuar la brecha salarial a lo largo del tiempo.

    Documentación asociada
    Documentación asociada