Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Constituido el Consejo Asesor de la Fundación 1º de Mayo

    El evento tuvo lugar en un encuentro celebrado el pasado 21 de febrero con las personas integrantes del consejo en el Centro Abogados de Atocha de Madrid. El encuentro marca un hito en la nueva etapa de la Fundación iniciada en 2022, al quedar oficialmente constituido un instrumento clave en la gestión y asesoramiento de la organización. 

    24/02/2023.
    Imagenes constitución Consejo Asesor

    Imagenes constitución Consejo Asesor

    La Fundación 1º de Mayo inició el pasado año un proceso de fusión con el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y con el Instituto de Formación y Empleo Miguel Escalera (FOREM) con el objetivo de reforzar la capacidad de análisis, investigación y divulgación de dichas instituciones, y convertirse en referente de pensamiento crítico desde el mundo del trabajo. "Pensamos que era el momento de hacer una fusión que situara a la nueva fundación 1º de Mayo en una perspectiva estratégica para el sindicato en un momento en el que interpretábamos que necesitábamos formar parte de la batalla de las ideas", explicó el secretario general de CCOO Unai Sordo durante el evento. “Pretendemos ser una fundación netamente colaborativa. Queremos una fundación que colabore, que coopere con otras fundaciones y organizaciones de sentido similar. Queremos generar sinergias y efectos multiplicadores", añadió Sordo. 

    De acuerdo con sus estatutos, el consejo asesor es un “órgano voluntario de consulta, coordinación y de asesoramiento técnico” del que forman parte, además de las personas del patronato, personas seleccionadas de renombre del mundo de la cultura y la academia. Así, en la composición de este consejo figuran periodista Joaquín Estefanía, las escritoras Elvira Lindo y Marta Sanz, el poeta y actual director del Instituto Cervantes Luis García Montero, el economista Albert Recio, el sociólogo Imanol Zubero, el catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos y los sindicalistas y dirigentes históricos de CCOO Nicolás Sartorius, Julián Ariza, Natividad Camacho, Begoña San José, Ramón Górriz Vitalla y Luis María González. 

    Por parte del Patronato, pertenecen al consejo personas con diferentes responsabilidades de dirección en el sindicato: Carlos Bravo Fernández, Francisco Carbonero Cantador, María Engracia Cardeñosa Peñas, Jaime Cedrún López, Cristina Faciaben Lacorte, José Francisco Fernández Rodríguez, Carlos Gutiérrez Calderón, Fernando Lezcano López, María Dolores Llobet, Isabel Rodero Fernández, Vicente Sánchez Jiménez, Mariano Sanz Lubeiro, Paloma Vázquez Laserna, Mari Cruz Vicente Peralta, y Carolina Vidal López. 

    "Para nosotros el consejo asesor es una oportunidad de contrastar pareceres de dentro y de fuera para que en debates periódicos nos ayudéis a definir nuestras líneas de actuación", aseguró el presidente de la Fundación 1º de Mayo, Fernando Lezcano, en su agradecimiento a las personas integrantes del consejo por su participación. 

    Próximas iniciativas

    El presidente de la Fundación informó además al consejo asesor de que la organización está preparando tres grandes iniciativas para este 2023. En primer lugar, se publicarán en las próximas semanas los primeros resultados de las encuestas del nuevo Centro Demoscópico, sobre el papel de la negociación colectiva en la mejora de las condiciones laborales de la población asalariada. En el mes de junio se organizará un debate sobre fiscalidad europea con motivo de la presidencia española de la UE. Por último, se está organizando para el cuarto trimestre del año un gran congreso donde reivindicar los valores democráticos frente al auge, en España, Europa y el mundo de la extrema derecha.