Fundación 1º de Mayo | 30 de junio de 2024

El Observatorio de Negociación Colectiva analizará la regulación de las retribuciones en los convenios colectivos

    El Observatorio de Negociación Colectiva, uno de los centros de análisis de la Fundación 1º de Mayo, presentará el próximo 9 de mayo su último informe en el que analiza la regulación de las retribuciones en la negociación colectiva.

    30/04/2024.
    Observatorio de Negociación Colectiva 2024

    Observatorio de Negociación Colectiva 2024

    El Observatorio de Negociación Colectiva, uno de los centros de análisis de la Fundación 1º de Mayo, presentará el próximo 9 de mayo su último informe en el que analiza la regulación de las retribuciones en la negociación colectiva.

    La premisa de la que se parte es que la negociación colectiva constituye la principal herramienta de reparto de rentas, con gran capacidad de actuación en la delimitación de los conceptos retributivos, siendo adaptable a las realidades de la productividad y del empleo de los diversos sectores de actividad y empresas.

    El informe analiza una muestra de 275 convenios colectivos firmados en la inmensa mayoría de los casos en 2022 y una pequeña parte en enero de 2023.

    Como en anteriores ediciones, el Observatorio de Negociación Colectiva se ha organizado a partir de siete grupos de trabajo, que han abordado el desglose de los diversos aspectos que regulan los convenios colectivos y que inciden de un modo u otro sobre las retribuciones.

    Así, mientras el primer grupo se centra en el análisis general de la estructura de la negociación colectiva, los mecanismos de coordinación entre las distintas unidades de negociación y la adaptación de los convenios colectivos al cambio en la prioridad aplicativa en materia salarial, los grupos restantes aterrizan en el estudio de los aspectos más concretos: la determinación del salario base considerando el impacto de las importantes subidas del SMI en los últimos años y de las cláusulas de compensación y absorción; la regulación de los incrementos salariales anuales y de las cláusulas de garantía salarial; los diferentes tipos de complementos tanto salariales (personales, del puesto de trabajo, etc.) como extrasalariales, desde diversas perspectivas de análisis (flexibilidad, disponibilidad, impacto de género…); y finalmente, se aporta un examen detallado y específico del contenido de la negociación colectiva en relación a la igualdad retributiva, considerando el principio de trabajos de igual valor y no discriminación, así como las herramientas puestas en marcha para la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

    El informe se presentará en una jornada que analizará las principales conclusiones del estudio, el próximo 9 de mayo a partir de las 10.00 en el Consejo Económico y Social (CES). (Calle Huertas 73, Madrid).

    La asistencia a la jornada es libre y gratuita previa inscripción hasta completar el aforo

    Formulario de inscripción

    Fotos presentación Observatorio Negociación Colectiva