Fundación 1º de Mayo | 30 de junio de 2024

VI Informe sobre la Desigualdad en España

    La Fundación 1º de Mayo ha colaborado con la Fundación Alternativas en el 'VI Informe sobre la Desigualdad en España', un estudio que analiza los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. En concreto, la Fundación 1º de Mayo ha sido la encargada de redactar el capítulo “Transición ecológica y la transformación digital, con una aproximación a los efectos sociolaborales a nivel local”, en el que se analizan las consecuencias productivas, laborales y sociales que generan, y su impacto en el territorio.

    16/05/2024.
    Vicente López, director de la Fundación 1º de Mayo, durante la presentación del 'VI Informe sobre la Desigualdad en España'

    Vicente López, director de la Fundación 1º de Mayo, durante la presentación del 'VI Informe sobre la Desigualdad en España'

    La Fundación 1º de Mayo, junto con Oxfam-Intermón, ha colaborado con la Fundación Alternativas en la elaboración del 'VI Informe sobre la Desigualdad en España', un estudio que analiza los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. Así, la Fundación 1º de Mayo ha sido la encargada de redactar el capítulo “Transición ecológica y la transformación digital, con una aproximación a los efectos sociolaborales a nivel local”, en el que se analizan las consecuencias territoriales que esta transición ecológica y esta transformación digital están teniendo en el ámbito productivo, laboral y social.

    El texto firmado por Jesús Cruces, Antonio Ferrer y Vicente López pone el acento sobre la necesidad de corregir los impactos territoriales asimétricos derivados de los procesos de transición ecológica o que, al menos, se establezcan los mecanismos necesarios para que estos no amplifiquen las desigualdades, por ejemplo, “aumentando los recursos públicos en las zonas afectadas, y dinamizando las políticas sectoriales oportunas para diversificar la actividad productiva y laboral”, asegura el estudio.

     Así, los procesos de transición ecológica se están dando con un importante desfase temporal en relación con el impacto sobre el territorio de los procesos de transición ecológica en términos de pérdida de empleo y desaparición de tejido productivo entre el corto plazo y el largo plazo. Además, como ya está ocurriendo, esta discontinuidad temporal puede acelerar procesos migratorios que limiten u obstaculicen definitivamente la actividad económica de estos territorios, ampliando las enormes desigualdades ya existentes en estos momentos. Esta dinámica se refuerza debido a las escasas capacidades de actuación pública a escala local, con una precaria financiación y niveles competenciales insuficientes de las corporaciones locales para frente a estas problemáticas. 

    El 'VI Informe sobre la Desigualdad en España' también analiza la percepción social de la desigualdad en España, los efectos sobre la desigualdad territorial de la transición digital y las desigualdades territoriales de las políticas fiscales y la reforma fiscal ecológica, entre otros temas. 

    El informe puede leerse en la página web de la Fundación Alternativas