Fundación 1º de Mayo | 30 de junio de 2024

Campaña de la Fundación Cipriano García

¡Salvemos la Maternidad de Elna!

    Durante la Segunda Guerra Mundial, casi 600 niños nacieron en la Maternidad de Elna (Francia), huyendo del fascismo. Después de la guerra, el edificio cayó en el abandono y el olvido. En 2005, el Ayuntamiento de Elna adquirió el edificio y le dio formalmente un sentido memorial gracias a la enfermera Elisabeth Eidenbenz y al trabajo de varias entidades memorialistas. En 2022 recibió 40.000 visitantes. Ahora la Maternidad de Elna necesita nuestra ayuda para seguir siendo un espacio de memoria democrática. 

    21/05/2024.
    Salvemos la maternidad de Elna

    Salvemos la maternidad de Elna

    Refugio antifascista. Cerca de 600 niños nacieron entre 1939 y 1944 en la Maternidad de Elna. Mujeres embarazadas que habían huido de la Guerra Civil y la España fascista, así como embarazadas judías que escapaban de la persecución nazi, encontraron refugio en este edificio construido en 1900 en las afueras del municipio rosellonés de Elna.

    La Maternidad de Elna era obra de una fundación humanitaria. El proyecto se llamaba Cartel de Ayuda Suiza a los Niños de la guerra civil española y lo dirigió la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz hasta que en 1944 los nazis cerraron el edificio tras la ocupación de la Francia de Vichy.

    Un edificio abandonado. Después de la Segunda Guerra Mundial, el edificio estuvo abandonado hasta que en los años noventa lo adquirió un artesano para establecer su taller de vitrales. En 2001, el propietario conoció a Guy Eckstein, que era uno de los niños que había nacido en la maternidad, y le explicó la historia del edificio. Juntos decidieron buscar a la antigua enfermera y, al encontrarla en 2002, la historia perdida en el olvido salió a la luz.

    Elisabeth Eidenbenz. Desaparecida en 2011 a los 98 años, lideró durante los últimos años de su vida la recuperación de la memoria de la Maternidad de Elna. En 2005, el Ayuntamiento de Elna adquirió el edificio y le dio formalmente un sentido memorial. Gracias a la labor divulgativa de Eidenbenz y al trabajo de varias entidades memorialistas, se convirtió en un espacio de memoria democrática de renombre. En 2022 llegó a la cifra anual de 40.000 visitantes.

    Rehabilitación y memoria democrática. En abril de 2023, la aparición de unas grietas importantes en el edificio obligó a cerrar el museo, que solo pudo reabrir parcialmente en verano. El ayuntamiento calcula que la rehabilitación costará unos 900.000 €, inasumibles para un municipio de 9.000 habitantes. El ayuntamiento ha hecho un llamamiento de ayuda a la sociedad civil.

    Salvemos la maternidad

    Desde la Fundación Cipriano García, después de ponernos en contacto con el alcalde de Elna, hemos decidido iniciar esta campaña de recogida de fondos para la Maternidad de Elna. Con tu ayuda contribuirás no solo a la restauración del edificio, sino también a la divulgación de la memoria democrática, la lucha antifascista y la cultura de la paz, valores tan necesarios en un contexto como el actual.