Fundación 1º de Mayo | 30 de junio de 2024

Desigualdad y negociación colectiva en el número 91 de la Revista Por Experiencia

    Por Experiencia, la revista de la Fundación 1º de Mayo, ha publicado un nuevo dossier especial que analiza las relaciones entre desigualdad salarial y negociación colectiva a través de artículos de opinión, estudios de caso y entrevistas. El dossier parte del proyecto ‘Negociando por la igualdad’ (BFORE en sus siglas en inglés), en el que participa la Fundación 1º de Mayo y que ha analizado la relación existente entre la tasa de cobertura de la negociación colectiva y diversos indicadores de desigualdad. 

    30/05/2024.
    Portada PEX91

    Portada PEX91

    El número 91 de la Revista Por Experiencia parte del proyecto ‘Negociando por la igualdad’ (BFORE en sus siglas en inglés), en el que participa la Fundación 1º de Mayo y que ha analizado la relación existente entre la tasa de cobertura de la negociación colectiva y diversos indicadores de desigualdad (ratio 90/10, bajos salarios y participación en la renta) en la Unión Europea. El estudio concluye que a mayor cobertura de la negociación colectiva existe un menor nivel de desigualdad salarial, una mayor participación de la población trabajadora en la renta y una menor incidencia de salarios bajos.

    Esa premisa será la que explore este dossier. Así, el editorial firmado por Vicente López, director de la Fundación 1º de Mayo, aborda las principales razones por las que la negociación colectiva es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la clase trabajadora para conseguir un reparto más equitativo de la renta generada. Por su parte, el investigador de la Fundación 1º de Mayo Jesús Cruces analiza los principales hallazgos del estudio BFORE y de su análisis de los procesos y prácticas de negociación colectiva en relación con los salarios en distintos países de Europa.

    En el dossier, prestamos además especial atención al caso paradójico español en el que, a pesar de la amplia tasa de cobertura de la negociación colectiva, los niveles de desigualdad se mantienen elevados. Analizamos las razones detrás de esta realidad en una conversación con el economista Nacho Álvarez.

    Además, como suele ser habitual en los dossiers de Por Experiencia, estudiamos dos casos concretos que, en esta ocasión, tienen muchas cosas en común: la precarización, la feminización y las dificultades en la negociación colectiva. Esos dos sectores son los de la ayuda a domicilio y el del trabajo en residencias. 

    Por último hablamos con Maarten Keune, profesor de Seguridad Social y Relaciones Laborales de la Universidad de Amsterdam, sobre negociación colectiva en Europa y su impacto sobre la desigualdad de salarios. 

    Puedes acceder a todos los contenidos del dossier en el siguiente enlace:

    Número 91 de Por Experiencia: Desigualdad y negociación colectiva

    Además, la revista ha recogido durante las últimas semanas otras temáticas, como las conclusiones del seminario sobre la reforma del despido recientemente presentadas, o la búsqueda de justicia para las víctimas del franquismo en Argentina.