La F1M elabora un informe sobre la evolución de las empresas del IBEX 35 en el año 2023 en materia de sostenibilidad social, económica y medioambiental

    El Informe de Evolución de Indicadores de Buen Gobierno de las Empresas del IBEX 35 es elaborado anualmente por la Fundación 1º de Mayo y ofrece una información comparada a las secciones sindicales de esas empresas para que pueda ser utilizada en su labor sindical

    19/12/2024.
    Ibex35 2023

    Ibex35 2023

    El informe de evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del IBEX 35 es elaborado de modo anual por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la CS deCCOO, y se centra en recopilar y exponer la información que hacen pública las empresas del IBEX 35. El objetivo de esta recopilación es ofrecer una información comparada a las secciones sindicales de esas empresas para que pueda ser utilizada en su labor sindical.

    De forma similar a otros años, nos centramos en más de 30 indicadores de sostenibilidad que abarcan cuestiones relacionadas con las materias económicas, sociales y medioambientales de estas empresas.

    Uno de los aspectos económicos sobre los que se incide en el informe es la brecha salarial existente en el seno de las empresas, diferenciando entre quienes reciben una mayor remuneración, la remuneración del conjunto de las plantillas y la remuneración a las y los accionistas. Además, las diferencias salariales por género y las brechas salariales ocupan un papel central en el informe. También se resalta en el informe la contribución que hacenestas empresas a la sociedad en forma de impuestos sobre el beneficio.

    Ligado a la contribución a la sociedad, también se señalan en el informe las cuestiones medioambientales, haciendo hincapié sobre la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Dentro de las cuestiones sociales se muestra el comportamiento que tiene este grupo deempresas con su personal interno, atendiendo a cuestiones relacionadas con la diversidad, el empleo seguro, la salud laboral y la libertad de asociación y sindicación. Es por ello que se pone el foco de atención en las tasas de cobertura de la negociación colectiva en España, en el extranjero y en países donde se vulneran los derechos laborales.

    El informe será publicado el próximo año en la web de la Fundación 1º de Mayo y será presentado en rueda de prensa.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados