La F1M lanza el proyecto "Movilidad sostenible al trabajo"

Talleres sindicales sobre la acción sindical para impulsar la movilidad sostenible al trabajo y descarbonizar el transporte

    La movilidad por motivos laborales, el ir y venir del lugar trabajo, es uno de los principales motivos de nuestros deplazamientos y es en estos trayectos cuando más se utiliza el coche. Teniendo en cuenta que alrededor de un 98% de nuestro parque de turismos es de motor de combustión, es en la movilidad al trabajo cuando se emiten más gases de efecto invernadero

    15/01/2025.
    Movilidad sostenible al trabajo

    Movilidad sostenible al trabajo

    Por ello, reducir la dependencia hacia estos vehículos es la manera más efectiva de descarbonizar el transporte, que es el primer emisor de CO2 a la atmósfera y consecuentemente mitigar el cambio climático.

    A la vez, el uso masivo del coche provoca una serie de graves impactos que perjudican a las personas trabajadoras, pero también a la ciudadanía en general y, sin duda, perjudican la competitividad del tejido productivo y afectan negativamente las políticas públicas. Los impactos, en forma de externalidades negativas son, básicamente

    • Una elevada tasa de accidentalidad. De hecho, los accidentes in itinere de tráfico se han convertido en una de las principales causas de accidentes laborales.
    • Exclusión social, expulsando del mercado laboral a quienes no tienen acceso al coche.
    • Creciente congestión del tráfico que hace aumentar el tiempo dedicado a los desplazamientos en detrimento de la conciliación de la vida laboral y personal.
    • Incremento de los costes directos por el uso y tenencia del automóvil mermando el salario.
    • Contaminación atmosférica y el ruido ambiental que dañan la salud.

    Esta obligada tarea de promover el cambio del modelo de movilidad al trabajo mediante la acción sindical y la negociación colectiva, debe ser impulsada por quienes tenemos la responsabilidad de representar -y en consecuencia de defender- los derechos laborales de las personas trabajadoras, lo que incluye el derecho a la accesibilidad al centro de trabajo de manera sostenible, segura, saludable, equitativa y económica.

    Más información sobre este proyecto en la página web del proyecto