La Fundación 1º de Mayo impulsa un seminario para debatir sobre la reforma del tiempo de trabajo

    El catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos y el profesor de Derecho del Trabajo en la UCLM Francisco Trillo coordinarán a un grupo de juristas y expertos que analizarán el marco regulatorio existente sobre tiempo de trabajo, así como las medidas normativas necesarias para su mejora

    31/03/2025.
    Tiempo de trabajo

    Tiempo de trabajo

    Tras la reforma laboral aprobada en 2022, el principal debate en la actualidad es la posible reducción del tiempo de trabajo a la que se comprometió la coalición de gobierno en las elecciones de 2023. En este contexto, la Fundación 1º de Mayo ha promovido un seminario para realizar un diagnóstico y una propuesta de reforma sobre esta temática de la mano de un grupo de juristas, académicos y expertos coordinados por el catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos y el profesor de Derecho del Trabajo en la UCLM Francisco Trillo. 

    El seminario, que tuvo su primera sesión el pasado 21 de marzo, abordará la cuestión desde una perspectiva amplia que incluirá no sólo la reducción de la jornada laboral, sino también su distribución, la fijación de horarios, los descansos, permisos, etc.,  en un entorno de cambios profundos en el mundo del trabajo. Así, se han constituido cuatro grupos de trabajo que debatirán en torno a la flexibilidad y tiempo de trabajo, la conciliación laboral, las jornadas especiales, y el tiempo de trabajo en las nuevas formas de trabajar ante las transiciones digitales y ecológicas. 

    Este es el segundo seminario jurídico que promueve la Fundación 1º de Mayo. El primero se centró en la reforma del despido y sus conclusiones se presentaron en mayo de 2024 en el Congreso de los Diputados. Las conclusiones del seminario sobre tiempo de trabajo se presentarán también como una propuesta de reforma a lo largo de 2025.