Nueva publicación dentro del Proyecto CALORADAPT

Guía Práctica para Adaptar el Lugar de Trabajo al Estrés Térmico

    La nueva Guía Práctica para Adaptar el Lugar de Trabajo al Estrés Térmico, elaborada en el marco del Proyecto CALORADAPT, ya está disponible para su descarga desde esta web. Viene además acompañada de un folleto, tambien disponible.

    24/04/2025.
    .

    .

    Esta guía práctica complementa los documentos anteriores de este proyecto, como el Informe Diagnóstico sobre Riesgo por Estrés Térmico en España y el Documento de Conclusiones y Propuestas de Intervención, y ha sido diseñada con un enfoque eminentemente aplicado.

    La primera parte de la guía examina los efectos del calor en la salud de las personas trabajadoras y hace un repaso comentado del marco legal existente en relación con este problema en España. En este apartado se desarrolla el derecho de las personas trabajadoras a disponer de un ambiente seguro desde el punto de vista higrotérmico y las correspondientes obligaciones legales de sus empleadores/as para garantizar ese derecho.

    La segunda parte de la guía ofrece una serie de herramientas preventivas contra el calor para trabajadores, delegados y técnicos de prevención interesados en reducir el riesgo de estrés térmico en todo tipo de empresas. Estas herramientas están pensadas para usarse en la evaluación de riesgos, en la adaptación de los puestos de trabajo, en la preparación de un protocolo de actuación participativo y en el caso de desacuerdo con la dirección de la empresa sobre cómo intervenir en la adaptación contra este riesgo.

    La guía se acompaña además de un folleto que resume los contenidos más importantes de cara a la campaña de sensibilización del próximo verano.


    El proyecto CALORADAPT cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Está liderado por la Fundación 1º de Mayo y tiene como objetivo la promoción y mejora de la adaptación de las actividades productivas y de servicios frente a olas de calor y las altas temperaturas a través de la participación de las personas trabajadoras, con el fin de proteger la salud, la seguridad y la productividad laboral. Su finalización está prevista para mayo de 2025.