Archivo de Historia del Trabajo

El Archivo de Historia del Trabajo (AHT) de la Fundación 1º de Mayo es el garante de preservar la memoria del sindicalismo de Comisiones Obreras y de la experiencia histórica de los trabajadores, mediante la conservación y tratamiento de todo tipo de documentos (escritos, fotografías, carteles, películas, etcétera).

El Archivo de Historia del Trabajo cuenta con 998,86 metros lineales de documentos; 42.375 fotografías, 7.824 carteles, 431 videos/películas y otros materiales (pegatinas, postales, banderas, etcétera).El Archivo de Historia del Trabajo forma parte del Sistema Español de Archivos al haber sido declarado en 1995 como parte integrante del Patrimonio Histórico Documental Español.

Para más información haz click en este enlace.

ÚLTIMAS NOTICIAS

27/06/2025
Exposición y stand de la F1M en el XIII Congreso Confederal de CCOO

La F1M ha participado en el congreso con un stand y la exposición '¿De dónde vienen los derechos?'

06/06/2025
Día Internacional de los Archivos

Este año conmemoramos el Día Internacional de los Archivos con un documento de nuestra colección de carteles. Desde el Archivo Historia del Trabajo (AHT) y el Centro de Documentación de las Migraciones (CDM) de la Fundación 1º de Mayo os invitamos a celebrar con nosotros el Día Internacional de los Archivos. Con ello queremos haceros partícipes de para qué sirven los Archivos y en concreto los archivos de la Fundación 1º de Mayo

08/05/2025
80 años de la victoria sobre el nazismo

El 7 y 8 de mayo de 1945 tuvo lugar la capitulación de la Wehrmacht. El día 7 ante el general Eisenhower, en Reims; al día siguiente ante el mariscal Zhúkov en Berlín. Se certificaba así el final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del nazifascismo en el continente europeo

03/03/2025
Cosas que hacía Franco

En el 50 aniversario de la muerte de Franco, estamos asistiendo en redes sociales y medios de comunicación a un blanqueamiento de la dictadura por parte de la derecha y la extrema derecha. Un blanqueamiento que no sólo revisa la historia, sino que forma parte de la oleada reaccionaria que amenaza a la democracia. Frente a este blanqueamiento, estamos llevando a cabo una campaña señalando los crímenes franquistas y la eliminación de los derechos y libertades que caracterizaron aquel odioso régimen