02/04/2025
Presentación informe universidades

Un estudio elaborado por la Fundación 1º de Mayo asegura que la financiación de la universidad pública ha caído un 14% desde el año 2009 en términos reales, situándose por debajo de la media de los países de la Unión Europea y de la OCDE. El estudio apunta además que el alumnado en la universidad pública ha caído un 18% desde 1998, mientras que el de las privadas se ha casi quintuplicado. 

07/03/2025
PEX Mujer y franquismo

El número 93 de la Revista PEX echa la vista atrás a la vida de las mujeres bajo la represión franquista y de la lucha que protagonizaron en un número especial en el que colaboran varias sindicalistas y académicas . Con artículos de Begoña San José, Nati Camacho, Mayka Muñoz, Mónica Moreno, Isabel Martínez y una entrevista a Cristina Almeida. 

03/03/2025
Cosas que hacía Franco

En el 50 aniversario de la muerte de Franco, estamos asistiendo en redes sociales y medios de comunicación a un blanqueamiento de la dictadura por parte de la derecha y la extrema derecha. Un blanqueamiento que no sólo revisa la historia, sino que forma parte de la oleada reaccionaria que amenaza a la democracia. Frente a este blanqueamiento, estamos llevando a cabo una campaña señalando los crímenes franquistas y la eliminación de los derechos y libertades que caracterizaron aquel odioso régimen

27/02/2025
Proyecto SUMA: Alianzas contra el Trabajo Infantil y Forzoso en las Cadenas de Valor
La F1M comienza la ejecución del proyecto SUMA

En colaboración con CCOO, su Federación de Industria y Pau i Solidaritat de Catalunya, lanza el proyecto "SUMA: Alianzas contra el Trabajo Infantil y Forzoso en las Cadenas de Valor", para sensibilizar por la erradicación del trabajo infantil y la esclavitud moderna que persiste en diversos sectores de la economía global. Apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Centros Fundación 1º de Mayo

MAS NOTICIAS

Presentación del Informes Indicadores de Buen Gobierno en las empresas del IBEX 35 durante el ejercicio 2023

CCOO presenta la X edición del Informe sobre las empresas del IBEX 35

El estudio, que lleva más de una década proporcionando datos clave sobre la evolución del buen gobierno en las principales empresas españolas, ha sido presentado en rueda de prensa por el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y Luis de la Fuente, técnico de la Fundación 1º de Mayo,

Portada del nº 177 del Informes

Nº 177 de la publicación Informes

Este nuevo número del Informes está dedicada a glosar la figura del desaparecido líder italiano Emilio Gabaglio, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) entre 1991 y 2003 y uno de los artífices más destacados del proceso de unidad de Europa.

negociacion colectiva

El libro, editado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la editorial Catarata, reflexiona sobre el impacto de la negociación colectiva en las condiciones de trabajo y muestra con datos cómo las regulaciones hacia una mayor flexibilidad del trabajo tienen impactos sobre las personas trabajadoras, en sus salarios, incentivos e incluso su salud mental. El libro se presentó el pasado 20 de febrero en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba

Jornada Economía Circular y Pyme. Las Palmas de Gran Canaria, marzo 2025

Ciclo de jornadas organizado por la F1M

El objetivo de este ciclo de jornadas, organizadas en el marco del convenio suscrito entre Ecoembes y la Fundación 1º de Mayo, es abordar el papel de la PYME en la transición hacia un nuevo modelo en el que la descarbonización de la economía a través de las energías renovables, la eficiencia en el uso de los recursos y materias primas, la circularidad de los procesos, etc., son la clave

Informe diagnóstico sobre el riesgo por estrés térmico en el trabajo en España

Proyecto CALORADAPT

La Fundación 1º de Mayo ha finalizado este informe, comprendido en el proyecto CALORADAPT, que tiene como objetivo la promoción y mejora de la adaptación de las actividades productivas y de prestación de servicios a los eventos y olas de calor

Movilidad sostenible al trabajo

La F1M lanza el proyecto "Movilidad sostenible al trabajo"

La movilidad por motivos laborales, el ir y venir del lugar trabajo, es uno de los principales motivos de nuestros deplazamientos y es en estos trayectos cuando más se utiliza el coche. Teniendo en cuenta que alrededor de un 98% de nuestro parque de turismos es de motor de combustión, es en la movilidad al trabajo cuando se emiten más gases de efecto invernadero