Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Cartel Exposición Proceso 1001

APERTURA 31 DE MARZO

Con motivo del cincuentenario de la detención y posterior procesamiento de parte de la dirección de la Coordinadora General de Comisiones Obreras en el llamado Proceso 1001 de diciembre de 1973, la Fundación 1º de Mayo junto con la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática organizan la exposición titulada "Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora", que tendrá lugar en la Sala de las Guillotinas de la sede central de la BNE en el Paseo de Recoletos de Madrid. La exposición se podrá visitar desde el día 31 de marzo hasta el 25 de junio de 2023.

Imágenes de la firma del acuerdo de colaboración entre Espacio Público y la F1M

El acuerdo, rubricado este jueves, posibilitará actividades diversas, tales como jornadas, seminarios, debates, cursos de formación y la elaboración de estudios e informes con miras a promover una reflexión abierta y plural.

Cooperación sindical internacional y Agenda 2030

Presentación el 31 de Marzo vía canal Youtube de la F1M

La iniciativa pretende mejorar el conocimiento acerca de la cooperación sindical, el papel de las organizaciones sindicales como agentes de cambio, a través de su cooperación, y el valor añadido de su contribución al desarrollo global y a la transformación social, con enfoque de derechos, interseccional, feminista y y medioambiental. 

Visita de la Federación de Pensionistas a los archivos de la F1M

El día 15 de marzo más de 80 miembros de la Federación de Pensionistas han visitado los depósitos del Archivo de Historia del Trabajo y del Centro de Documentación de las Migraciones.

Presentación del estudio: “Evolución de indicadores de buen gobierno en las empresas del IBEX 35”

Presentación del estudio: “Evolución de indicadores de buen gobierno en las empresas del IBEX 35”

Se ha presentado esta mañana el estudio Evolución de indicadores de buen gobierno en las empresas del IBEX 35 durante el ejercicio 2021. Este informe, que elabora anualmente la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, analiza la información que sobre buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos y laborales, medioambiente, clientes y consumidores, aportan las empresas del IBEX 35.

Portada nº 13

Historia, trabajo y sociedad

Nos complace informar de la publicación del último número de la revista Historia, Trabajo y Sociedad, de la Fundación 1º de Mayo. En este número se incluye un dosier sobre FIAT como empresa global, diversos estudios historiográficos y en la sección de documentos, un informe sobre torturas de la BPS en Zaragoza durante el estado de excepción de 1970-1971.

Imagen Jaime Sartorius

IN MEMORIAM

Ha fallecido Jaime Sartorius, uno de los abogados de la legalización del PCE, del 1001, de la amnistía laboral, y una persona clave para entender la transición democrática y la lucha por la libertad.

Portada Informes nº 169

INFORME

Este número de la publicación Informes debe su autoría a dos licenciados en psicología, entre otras titulaciones: Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz y Jon Amurrio Santiago, junto con un nutrido listado de nombres de personas a las que agradecer la edición, como se puede leer en sus páginas iniciales.

Imagenes constitución Consejo Asesor

El evento tuvo lugar en un encuentro celebrado el pasado 21 de febrero con las personas integrantes del consejo en el Centro Abogados de Atocha de Madrid. El encuentro marca un hito en la nueva etapa de la Fundación iniciada en 2022, al quedar oficialmente constituido un instrumento clave en la gestión y asesoramiento de la organización. 

Ucrania, año 1

CONFERENCIA DE RAFAEL POCH-DE-FELIU

La Fundación 1º de Mayo, en colaboración con la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, organiza esta conferencia que se iniciará a las 18:30 horas del 23 de febrero en la Sala Trece Rosas de CCOO Madrid (C/ Lope de Vega 38). Acceso a través del canal de la Fundación 1º de Mayo

Seminario organización del trabajo y salud laboral 2

La secretaría confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental con el apoyo técnico de la Fundación 1º de Mayo, organizamos el seminario “Organización del trabajo y salud laboral. Riesgos psicosociales”, enfocado en la digitalización, dentro del proyecto de la Confederación Europea de Sindicatos “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19”.

Salce Elvira

Acaba de fallecer Salce Elvira (Tendilla, Guadalajara, 1947 - Madrid, 2023). Salce ha sido un referente sindical en Comisiones Obreras, donde ha protagonizado una larga trayectoria. Desde la lucha en los estertores del franquismo y su activismo en la Comisión del Metal de Madrid hasta las más altas responsabilidades en la dirección del sindicato. Fue también miembro del Patronato de la Fundación 1º de Mayo, en cuyo archivo se conserva un amplio rastro documental de dicha trayectoria. La recordaremos siempre. ¡Que la tierra te sea leve!

Presentación Anuario PEX 2022

Tras casi 35 años de andadura, la Fundación 1 de Mayo abrió en 2022 una nueva etapa resultado de la fusión con el Instituto Sindical Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y la Fundación Formación para el Empleo Miguel Escalera (FOREM). Con la citada fusión pretendemos reforzar la capacidad de análisis, investigación y divulgacción de estas instituciones, todas ellas promovidas por CCOO, y ampliar los ámbitos de estudio y de intervención con el objetivo de convertirnos, desde la aportación del mundo del trabajo, en referente del pensamiento crítico y en sujeto activo de la disputa de las ideas en un país y un mundo cada vez más convulso y complejo.

PhotoJob 2023 CARTEL

Con la colaboración de la Fundación 1º de Mayo

La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, convoca la cuarta edición del concurso de fotografía PhotoJob. En esta ocasión el tema es "La memoria de la fábrica y el barrio", pensando en que los y las participantes puedan rebuscar entre sus archivos personales aquellas fotos antiguas que reflejen parte de la memoria personal: aquella que se refiere a los centros de trabajo, a los barrios y viviendas de la clase trabajadora, a los lugares de socialización propios de ella y también a los lugares de protesta y de represión.

Jornada Rejeneraxion

El pasado 25 de enero tuvo lugar en la sede de la Fundación 1º de Mayo la primera jornada transnacional del proyecto Rejeneraxion, centrado en las transiciones energéticas y socialmente justas

Seminario Acción Sindical y Responsabilidad Social de las Empresas

El pasado día 19 de enero CCOO celebró el seminario Acción sindical y responsabilidad social de las empresas (WP12), que forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11/ EC-No. VS/2021/0214). Dichos seminarios, que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y financia la Unión Europea, se celebran bajo el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19” y cuenta con la colaboración técnica de la Fundación 1º de Mayo.

Porta Informes nº 168

INFORME

Este nuevo número de la revista Informes de la Fundación 1º de Mayo ha contado con la Autoría de Albert Burgués Moreno, Técnico archivero perteneciente al Departamento de Interior. Generalitat de Catalunya y la coordinación de Javier Tébar Hurtado (Universidad de Barcelona) y Marcial Sánchez Mosquera (Universidad de Sevilla), y forma parte del Proyecto de Investigación Histlabinst de la Universidad de Sevilla, aunque cuenta con un ingente listado de nombres de personas y organizaciones a las que agradecer la edición, como se puede ver en sus páginas iniciales. Este trabajo quiere analizar las causas que hay detrás de la actual posición y el rol que juegan los archivos sindicales españoles en cada uno de sus respectivos entramados institucionales y el recorrido de su contribución al estudio de las relaciones laborales en la España contemporánea. 

Imágenes represión franquista

Las fundaciones de CCOO encargadas de desarrollar las políticas de memoria del sindicato se han dirigido mediante una carta al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Lo han hecho después de que el propio Ministerio anunciara que iba a retirar las medallas al ya fallecido inspector de la Brigada Político Social, J. Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño. González Pacheco era conocido como autor de numerosos torturas a personas pertenecientes al ámbito del antifranquismo.

Visita a la Escuela F1M

Empezamos el año con una nueva visita a los archivos de la Fundación 1º de Mayo

Seminario recuperación justa

El pasado día 8 de diciembre CCOO celebró el seminario Transición ecológica y acción sindical (WP7), que forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11/ EC-No. VS/2021/0214). Dichos seminarios, que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y financia la Unión Europea, se celebran bajo el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19” y cuenta con la colaboración técnica de la Fundación 1º de Mayo.

DIGIQUALPUB

La jornada de trabajo celebrada el 24 de noviembre han permitido intercambiar los primeros resultados del proyecto Digiqualpub, liderado por el Observatorio Social Europeo y que cuenta con la participación de la Fundación 1º de Mayo, la Federación Europea Sindicalde Servicios Públicos (EPSU), así como centros de investigación de varios países europeos (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Francia, Hungría, Polonia e Italia). 

Imagen del seminario

El pasado 15 de noviembre, CCOO celebró el seminario “Robotización y condiciones ergonómicas. Una visión desde las desigualdades de género” (WP 9), que forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11/ EC-No. VS/2021/0214). Dichos seminarios, que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y financia la Unión Europea, se celebran bajo el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19” y cuenta con la colaboración técnica de la Fundación 1º de Mayo.

Misión Colombia

La finalidad de la misión ha sido el fortalecimiento de las relaciones y la mejora del conocimiento y sensibilización de la población extremeña acerca del contexto y evolución en Colombia, en particular en el contexto de un cambio de Gobierno fruto de un Pacto de Unidad nacional, así como el estado y los desafíos para la implementación de los Acuerdos de Paz.

Imágenes visita misión internacional Colombia- España de cooperación sindical

El pasado 28 de octubre, en el marco de la misión internacional Colombia-España de cooperación sindical, dos de sus representantes realizaron una visita al Archivo de Historia del Trabajo y el Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo.

Imagen jornada

El secretario general, Unai Sordo y el secretario de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, han inaugurado el seminario “Sindicatos para una recuperación justa”.

Pepito Casado

Ayer, 14 de agosto, falleció José Casado Algora, "Pepito". Nació en Madrid, en la frontera del barrio de la Arganzuela con la zona industrial de Méndez Álvaro. Allí, siendo todavía un adolescente, entró a trabajar como aprendiz en Isodel, la fábrica de paramenta eléctrica de media tensión. El barrio y la fábrica sellaron su destino y marcaron una profunda identidad militante y de clase: fue fundador de las CCOO Juveniles de Madrid y miembro de las Juventudes Comunistas, para pasar enseguida al partido y a las Comisiones.

Jornadas cooperación al desarrollo

¿En qué consiste el trabajo sindical en el sistema de cooperación para el desarrollo? Los sindicatos son actores de pleno derecho en la puesta en páctica de la cooperación para el desarrollo. "A través de su labor cotidiana en defensa de la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva, participando en el diálogo social y promoviendo el trabajo decente, los sindicatos resultan esenciales para lograr un desarrollo sostenible” (RSCD de la CSI).

Visita a los archivos

El pasado 16 de septiembre, el Comité Director de la ETF (European Transport Workers' Federation) visitó el Archivo de Historia del Trabajo y el Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo.

Cristina Faciaben y José Antonio Moreno (CCOO)

La Secretaría confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones, con el apoyo técnico de la Fundación 1º de Mayo, organizó este seminario que forma parte del ciclo de seminarios del Proyecto CES 2021-11: Sindicatos para una recuperación justa, financiado por la Unión Europea y promovido por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Portada Informe ONC 2022

PUBLICACIÓN

El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar la negociación colectiva reciente en las políticas de empleo, el trabajo a distancia y los derechos digitales, a partir de tres muestras de convenios colectivos diferenciadas. En conjunto, el estudio da continuidad a los trabajos realizados por el Observatorio de la Negociación Colectiva (ONC) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, que coordina la Fundación 1º de Mayo. El Observatorio aúna la participación de un gran número de docentes del ámbito universitario de reconocido prestigio, que ponen todos sus esfuerzos y saberes en mejorar el conocimiento sobre el contenido y la dinámica de la negociación colectiva.

Cartel ONC

El día 15 de junio tendrá lugar la presentación de la publicación "Políticas de empleo, trabajo a distancia y derechos digitales", organizada por la Fundación 1º de Mayo y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras. La publicación recoge los resultados del estudio realizado entre 2020 y 2022 por el Observatorio de la Negociación Colectiva, integrado por un equipo de docentes del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de diferentes universidades, bajo la coordinación general de la Fundación 1º de Mayo.

Cartel charla coloquio

El próximo 14 de junio, la Fundación 1º de Mayo organiza esta actividad, junto con la Fundación Estudios y Cooperación de CCOO de Andalucía.

Presentación Informe Altas Temperaturas

PRESENTACIÓN INFORME

El lunes, 13 de junio, tendrá lugar a través del canal de Youtube de la Fundación 1º de Mayo la presentación del infome elaborado por Claudia Narocki y publicado por European Trade Union Institute (ETUI). La presentación correrá a cargo de Pedro J. Linares (director de estudios de la Fundación 1º de Mayo). Además de la autora, contará con las intervenciones de Phillipe Pochet (director General de ETUI) y Mariano Sanz (secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO).

Portada libro "Proceso 1001"

PUBLICACIÓN

Nuevo libro del autor José Antonio Pérez y la autora Mayka Muñoz, con prólogo de Unai Sordo. Publicación editada por la Fundación 1º de Mayo y La Catarata sobre el Proceso 1001, la detención y posterior juicio en el Tribunal de Orden Público de la Coordinadora General de Comisiones Obreras. El 24 de junio se cumplirán 50 años de la detención de los miembros de CCOO en el convento de los Oblatos de Pozuelo de Alarcón, y del inicio de un proceso judicial que movilizó a trabajadores y trabajadoras contra el franquismo, tanto dentro como fuera del país.

Informes nº 167

Este nuevo informe del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de la Fundación 1º de Mayo ha contado con la participación Xabier Aierdi Urraza, Manuel García Bernárdez, Ildefonso Marqués Perales, Xavier Martínez-Celorrio, José Moya, Andrea Ruiz Balzola, Marina Subirats Martori. El informe ha sido coordinado por Pablo García de Vicuña Peñafiel. La Introducción es obra de Mariano Fernández Enguita. En este trabajo se pretende revisar si el propósito de hacer del aula el lugar igualitario en el que cualquiera podía demostrar su valía, al margen de su procedencia, ha llevado a una mitificación de la Escuela Pública.

DIRECT II

El día 14 de julio se ha celebrado en Sofía (Bulgaria) la jornada final del proyecto europeo DIRECT-2 “Expandir y mejorar la democracia en el lugar de trabajo como requisito previo para humanizar el trabajo y el entorno laboral”, DIRECT-2 (VS/2020/0101). Esta jornada ha sido organizada por la confederación sindical de Bulgaria CITUB y ha contado con la participación de Jesús Cruces y Alicia Martínez por parte de la Fundación 1º de Mayo.

DIGIQUALPUB

encuesta proyecto DIGIQUALPUB

La Fundación 1º de Mayo forma parte del proyecto de investigación europeo "El impacto de la digitalización en la calidad del empleo y el diálogo social en los servicios públicos”- DIGIQUALPUB. Este proyecto está liderado por el Observatorio Social Europeo y con la implicación del Sindicato Europeo de Servicios Públicos (EPSU). Si trabajas en la Administración Pública, en hospitales o en el sector eléctrico te animamos a participar en esta encuesta online.

Portada libro Proceso 1001: el franquismo contra CCOO

El próximo martes 25 de octubre, y organizado por la Fundació Cipriano García de CCOO de Catalunya, se presenta el libro Proceso 1001. El franquismo contra Comisiones Obreras, de José Antonio Pérez y Mayka Muñoz. Intervendrán la autora, historiadora y archivera de la Fundación 1º de Mayo, Mayka Muñoz, el exdirigente de CCOO Nicolás Sartorius y el secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco.

Portada Cuaderno 47

Cuaderno

La Fundación 1º de Mayo acaba de publicar el número 47 de su coleccion Cuadernos. El propósito del autor de este trabajo, Daniel Robledo Freile, es hacer un recorrido por los cuidados en el modelo español, centrando el análisis en la dependencia y en el papel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como su estado actual; integrando en el análisis, del mismo modo, la propia dimensión subjetiva de los cuidados y las preferencias comunicadas y expectativas de cuidados de las personas mayores.

Foto visita

El CDM recibe a Vicente Riesgo y Mª Luisa Criado socios fundadores de la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en la RFA.

De izquierda a derecha, Pilar Expósito, Silvia Espinosa, Eva Madrigal, Iria Antuña, Laura Fátima Castelló y Carmen López (CCOO)

La Secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO ha organizado este seminario, que forma parte del ciclo de seminarios del Proyecto Europeo CES 2021-11: SINDICATOS PARA UNA RECUPERACIÓN JUSTA (Acuerdo de subvención de la CE-N° VS/2021/0214), que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y que cuentan con la financiación de la Unión Europea. La Fundación 1º de Mayo aporta el apoyo técnico en su realización.

Men in care

El pasado 19 de mayo se celebró en Berlín la jornada de cierre del proyecto europeo “Men in Care –MIC”. La jornada fue organizada por el socio alemán del proyecto en colaboración con la Universidad de Educación a Distancia y contó con la participación presencial de más de 50 asistentes de diversas organizaciones del ámbito académico, empresarial y sindical. Por parte de la Fundación 1º de Mayo participaron Jesús Cruces Aguilera y Alicia Martínez Poza.

Presetación nueva Fundación 1º de Mayo

El 19 de mayo se realizó la presentación de la renovada Fundación 1º de Mayo, que tuvo buena acogida por los medios comunación. En la presentación se contó con las intervenciones de Unai Sordo, Fernando Lezcano y Empar Pablo y se puso en valor la importancia estratégica en esta nueva etapa de la fundación con las fundaciones fusionadas.

Presentación de la Fundación 1º de Mayo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo; el presidente de la Fundación 1º de Mayo, Fernando Lezcano, y la secretaria confederal de Comunicación de CCOO, Empar Pablo Martínez, han presentado este jueves la nueva etapa de la Fundación 1º de Mayo.

Portada informe 165

INFORME

En el marco del proyecto europeo DISCUS, sobre la digitalización en el sector de la construcción, se ha realizado una investigación sobre el papel del diálogo social en la digitalización en las empresas del sector de la construcción. El informe 165 recoge los resultados de la investigación llevada a cabo en España en el marco de dicho proyecto.

Presentación Memorias J.Ariza

El  martes, 31 de mayo, la Fundación 1º de Mayo y la CS de CCOO organizan la presentación del libro de memorias de Julián Ariza como reconocimiento a su dilatada trayectoria sindical y política.

Cartel Jornada Archivos

La Fundación 1º de Mayo coorganiza la jornada “El acceso a los archivos en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática”, que se celebra el próximo 22 de junio, a partir de las 16:00 horas, en la Sala Clara Campoamor, en el Congreso de los Diputados. Junto a la Fundación 1º de Mayo participan la Plataforma Comisión de la Verdad, La Fundación Francisco Largo Caballero, los Archiveros Españoles en la Función Pública y la Federación Española de Asociaciones Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos.

Foto visita Archivo 3

Un viaje por el patrimonio de CCOO y de los trabajadores y las trabajadoras de la emigración a través de sus archivos.

Logo Power

Los días 12 y 13 de mayo tuvo lugar la primera jornada formativa del proyecto europeo POWER. Esta primera jornada se centró en incrementar el conocimiento que tienen las y los representantes de los Comités de Empresa Europeos sobre los derechos de información y consulta en materia económica; haciendo especial hincapié en la cuestión de la confidencialidad de la información. La jornada fue organizada por la Fundación 1º de Mayo junto con la organización líder del proyecto, Sindnova, y el equipo formativo de Sbi Formaat. Por parte de la Fundación 1º de Mayo participaron Luis de la Fuente Sanz y Alicia Martínez Poza.

Por un Centro de Memoria...

La Plataforma Centro Memoria Cárcel Carabanchel organiza un acto en el que se va a reclamar el CENTRO DE MEMORIA CÁRCEL DE CARABANCHEL. La Fundación 1º de Mayo participa en el acto que se celebrará el próximo día 26 a las 18:00 horas, en el Auditorio Marcelino Camacho (C/ Lope de Vega, 40 de Madrid).

Portada "El precio de la libertad"

Publicación

Se acaban de publicar las Memorias de Julián Ariza, disponibles en librerías a partir del 18 de abril. Cuentan con un prólogo de Joaquín Estefanía y una introducción de Adolfo Piñedo. Se presentarán en Madrid el próximo 31 de mayo. La edición está a cargo de la Fundación 1º de Mayo y La Catarata.

PARTICIPACIÓN EN REDES SINDICALES DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN EN OTRAS REDES

Enlaces de interés