Fundación 1º de Mayo | 27 de junio de 2024

Imágenes de Aurora Picornell

La extrema derecha contra la Memoria Democrática

La derecha y el fascismo siempre han cultivado la ignorancia entre la población. Gabriel Le Senne es un ultraderechista de manual; lo malo es que, además, es el presidente del Parlamento Balear

Cartel de la acción de denuncia de la masacre de menores en Gaza

¡NO LOS DEJEMOS MORIR!

Acompáñanos el próximo 20 de junio de 2024, a las 19 horas, en la puerta de El Retiro, Plaza de la Independencia, en Madrid. Convoca la Plataforma Libertad para Palestina de la que la somos parte

Imagen perteneciente al archivo de la F1M

Declaración de la Red de Archivos Históricos de CCOO

La calidad democrática de un país es directamente proporcional a la implementación de políticas públicas de Memoria Democrática. La memoria es un derecho de ciudadanía que hay que garantizar, tanto en el presente como para las generaciones futuras, y con ello restaurar memoria de la lucha por la democracia frente a los que se alzaron en armas contra ella, además de la memoria de los que luchando por la libertad fueron víctimas de la dictadura

10/06/2024
Imágenes Seminario Política Industria - 6 junio 2024 - Bilbao

El evento, organizado en Bilbao por la Fundación 1º de Mayo, CCOO de Industria y CCOO Euskadi, ha analizado la situación de la industria en España así como los desafíos globales en la Unión Europea en el marco geopolítico actual

Jornadas Social Green Deal

Intercambio de experiencias sindicales en los temas de transición justa y negociación colectiva

Jornada CCOO Industria economía circular y sostenibilidad

Organizada por CCOO de Industria y la Unión Comarcal Sur de Madrid y con la participación de la Fundación 1º de Mayo

Reunión Proyecto TUDO

Proyecto TUDO

La Fundación 1º de Mayo, junto con representantes de organizaciones sindicales de otros ocho países europeos, es socio del proyecto "Agentes sindicales encargados de la digitalización para conseguir sindicatos eficientes en el nuevo mundo digital del trabajo (TUDO)", que pretende reforzar la capacidad de las organizaciones de trabajadores para hacer frente a los retos que plantean los cambios en el empleo y el trabajo y en el diálogo social.

Imagenes de las presentaciones de Cartografía obrera de Madrid

CARTOGRAFIA DE LA MEMORIA OBRERA

Se trata de un proyecto realizado en la Fundación 1º de Mayo, mediante una subvención del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (022‐MD‐2022). Surge con la idea de rescatar una parte de la memoria del Madrid obrero de la segunda mitad del siglo XX y plasmarla en un mapa conceptual de los lugares de la memoria obrera antifranquista.

Conferencia final AdaptHeat

Proyecto AdaptHeat

La Fundación 1º Mayo, junto con sus socios europeos Fondazione Di Vittorio - FDV (Italia), Hellenic Institute for Occupational Health and Safety - ELINYAE (Grecia), Stichting VU of the Vrije Universiteit (Amsterdam -VUA, Países Bajos), University of Thessali y Magyar Szakszervezeti Szövetség - MASZSZ (Hungría), han llevado a cabo el proyecto AdaptHeat

Seminario política industrial

ECONOMIA MUNDIAL Y SECTOR INDUSTRIAL

Una de las principales debilidades que presenta la economía española es el bajo peso de su sector industrial. El seminario pretende enfocarse ante los grandes retos a los que en este momento se enfrentan la economía mundial y, especialmente, el sector industrial.

30/05/2024
Portada PEX91

Por Experiencia, la revista de la Fundación 1º de Mayo, ha publicado un nuevo dossier especial que analiza las relaciones entre desigualdad salarial y negociación colectiva a través de artículos de opinión, estudios de caso y entrevistas. El dossier parte del proyecto ‘Negociando por la igualdad’ (BFORE en sus siglas en inglés), en el que participa la Fundación 1º de Mayo y que ha analizado la relación existente entre la tasa de cobertura de la negociación colectiva y diversos indicadores de desigualdad. 

Palestina libre

La plataforma "Libertad para Palestina" reúne a destacadas personalidades de los Derechos Humanos, la cultura y el periodismo para exigir el fin de la impunidad israelí y la implementación de sanciones internacionales

JORNADA LA REFORMA DEL DESPIDO

El pasado 24 de mayo, la organización ha presentado en el Congreso de los Diputados los resultados y recomendaciones de un seminario sobre despido en el que han participado más de 30 personas, entre docentes universitarios, abogados laboralistas, magistrados y asesores sindicales

Alicia Martínez, Carlos Bravo y Luis de la Fuente

presentacion del informe ibex 35 - 2022

Elaborado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la Confederación Sindical de CCOO y que, al igual que en ediciones anteriores, se basa, en fuentes de información pública, tanto de organismos públicos –como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)–, como de las propias empresas.

Jornada sobre el Trabajo de Cuidados

Organizado por la Fundación 1º de MAyo en colaboración con Espacio Público

El pasado 20 de mayo se realizó en el Caixaforum de Madrid el seminario El trabajo de los cuidados: como transformar un modelo desigual. Este seminario, que estuvo organizado por la Fundación Espacio Público y la Fundación 1º de Mayo de CCOO, contó con la participación de personas expertas provenientes del mundo académico y sindical.

Salvemos la maternidad de Elna

Campaña de la Fundación Cipriano García

Durante la Segunda Guerra Mundial, casi 600 niños nacieron en la Maternidad de Elna (Francia), huyendo del fascismo. Después de la guerra, el edificio cayó en el abandono y el olvido. En 2005, el Ayuntamiento de Elna adquirió el edificio y le dio formalmente un sentido memorial gracias a la enfermera Elisabeth Eidenbenz y al trabajo de varias entidades memorialistas. En 2022 recibió 40.000 visitantes. Ahora la Maternidad de Elna necesita nuestra ayuda para seguir siendo un espacio de memoria democrática. 

16/05/2024
Vicente López, director de la Fundación 1º de Mayo, durante la presentación del 'VI Informe sobre la Desigualdad en España'

La Fundación 1º de Mayo ha colaborado con la Fundación Alternativas en el 'VI Informe sobre la Desigualdad en España', un estudio que analiza los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. En concreto, la Fundación 1º de Mayo ha sido la encargada de redactar el capítulo “Transición ecológica y la transformación digital, con una aproximación a los efectos sociolaborales a nivel local”, en el que se analizan las consecuencias productivas, laborales y sociales que generan, y su impacto en el territorio.

09/05/2024
Jornada ONC-1

El Observatorio de Negociación Colectiva ha estudiado los convenios firmados en 2022 y parte de 2023 de la mano de más de 40 docentes del ámbito del Derecho Laboral y la Seguridad Social

10/05/2024
Imágenes II Guerra Mundial
  • El 9 de mayo de 1945 se produjo la capitulación alemana, sellando así la derrota del nazifascismo en Europa. 79 años después, el ascenso de la extrema derecha en nuestro continente, nos recuerda las peores pesadilla de los europeos y las europeas. ¡Nunca más fascismo!
07/05/2024
Portada boletin biblioteca

Se presenta un nuevo Boletín de Novedades Bibliográficas de la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo. Este número 18 nueva época reúne algunos libros de posible interés para los usuarios. A tal fin se han seleccionado variadas publicaciones para ofrecer una muestra representativa de distintas temáticas.

26/04/2024
Claudia Narocki

Claudia Narocki desarrolló la mayor parte de su vida profesional en el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-F1M) y fue pieza clave para la apertura y el desarrollo de algunos campos de trabajo como el calor, el radón o las nanotecnologías

30/04/2024
Observatorio de Negociación Colectiva 2024

El Observatorio de Negociación Colectiva, uno de los centros de análisis de la Fundación 1º de Mayo, presentará el próximo 9 de mayo su último informe en el que analiza la regulación de las retribuciones en la negociación colectiva.

22/04/2024
Carta derechos

El proyecto sobre la carta de derechos digitales está liderado por la Universidad de Castilla La Mancha, y es fruto del convenio de colaboración entre esta universidad y Red.es para la Implementación de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial (2023-2026)

08/04/2024
Meet _ pedro y alejandro (1) - ANTONIO FERRER MÁRQUEZ

El pasado de 3 de abril tuvo lugar en Madrid el primero de los talleres de trabajo previstos en el marco del proyecto MEET. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el intercambio, la difusión de conocimientos y buenas prácticas en materia de sostenibilidad, economía circular y transición justa en el sector metalúrgico.

03/04/2024
TUDO

El proyecto europeo TUDO, del que es socio la F1M junto con organizaciones sindicales de otros 8 países, ha finalizado su primera fase en la que se ha creado una red de agentes de digitalización sindical y se ha formado a las personas que componen la red

03/04/2024
logo_base -

El 23 de febrero tuvo lugar la jornada final del proyecto BASE, un proyecto que tenía como objetivo la formación para la adquisición de habilidades y conocimientos relacionados con los derechos de información y consulta para miembros de CEE y representantes de RRHH y RRLL de empresas transnacionales

03/04/2024
Informe_Portada - MONTSERRAT LOPEZ BERMUDEZ

La adopción de la recogida puerta a puerta abre nuevas formas de trabajo que están generando exposiciones a riesgos con ciertas peculiaridades que las hacen diferentes a las habituales en el sector. Estos cambios no van acompañados de un análisis previo sobre la posible exposición a los riesgos de las personas que las desempeñaran y sus consecuentes daños a la salud.

07/03/2024
Transiciones digitales e innovación en las cadenas de valor de la construcción
Publicación libro

Este libro ofrece un análisis de los profundos cambios y los últimos retos a los que se enfrenta el sector de la construcción. Adopta un enfoque sociotécnico para analizar no sólo el papel de los factores tecnológicos, sino también el de los actores y su diálogo social y relaciones laborales. Por parte de la Fundación 1º de Mayo, Jesús Cruces y Luis de la Fuente han elaborado el capítulo sobre la digitalización en el sector de la construcción en España.

13/03/2024
Las metamorfosis del trabajo y de la relación salarial

El sociólogo Carlos Prieto analiza en un nuevo libro, editado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la editorial Catarata, la evolución en la sociedad española del significado y valoración del trabajo

PARTICIPACIÓN EN REDES SINDICALES DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN EN OTRAS REDES

Enlaces de interés