Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

26/10/2022
Cartel IV Congreso economistas

La Fundación 1 de Mayo está organizando la cuarta edición de su Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad, que este año, bajo el título de "Empleo, Desigualdad y Límites al Crecimiento", se centrará en el futuro del empleo y en analizar dinámicas que necesariamente le afectan, como la globalización, el cambio climático o la crisis económica y energética, entre otros. El evento tendrá lugar en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid (calle Lope de Vega, 38), y será retransmitido en directo a través de nuestro canal de Youtube.

14/04/2020
Portada Informe 148
INFORME

El informe 148 elaborado por Enrique Negueruela es una actualización con los datos de 2019 del capítulo 5.6 del Informe 141 ¿Qué ha pasado con el trabajo? (2008-2011-2017-2018). Una crisis y una reforma laboral. La pandemia del Coronavirus ha traído a primerísimo plano la situación de los servicios públicos, su dotación y su gestión por los diferentes gobiernos desde 2008. Mientras los gobiernos progresistas han reforzado los servicios públicos aumentando de forma considerable los empleados públicos, durante el gobierno del PP se ha entendido la colaboración público–privada como el trasvase de trabajo del sector público al sector privado, manteniendo congelado su volumen.

30/01/2020
Portada libro "Repensar la economía desde la democracia"

“Repensar la economía desde la democracia” implica que la clase trabajadora ocupe el lugar que le corresponde, mejorando su capacidad de negociar sus condiciones de trabajo y participando en la gestión de la empresa. La negociación colectiva es un instrumento indudable de democratización de la empresa, de regulación de los derechos laborales; permite crear un compromiso con el empleo estable y constituye la pieza esencial por la que se redistribuye el excedente empresarial reduciendo la desigualdad. Pero en estas reflexiones se plantea algo más.

09/01/2020
Presentación libro en CCOO de Madrid

Presentación del libro de Bruno Estrada el 16 de enero del 2020, a las 19:00 horas, en CCOO de Madrid (C/ Lope de Vega 38, 1ª planta) - Sala 1.001.  Además del autor, en el acto intervendrán Jaime Cedrún, secretario general de CCOO y presidente de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y Amaya Olivas, miembro de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia.

14/11/2019
Presentación Congreso TES

Se inaugura el III Congreso TES "Repensar la economía con las trabajadoras y trabajadores". Tras la bienvenida de Jaime Cedrún. SG de la USMR de CCOO, el Congreso ha sido presentado por Ramón Górriz, presidente de la Fundación 1º de Mayo, y la conferencia inaugural ha corrido a cargo del secretario general de CCOO, Unai Sordo.

15/11/2019
Clausura III Congreso TES

Segundo día del Congreso Trabajo, Economía y Sociedad "Repensar la economía con las trabajadoras y trabajadores", organizado por la Fundación 1º de Mayo y CCOO, con la colaboración de Público, Contexto y Acción, Le Monde Diplomatique, Espacio Público y Madrid Sindical.

28/10/2019
Invitación presentación libro

Se presenta el libro de Bruno Estrada, editado por La Catarata en colaboración con la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Alternativas. El acto tendrá lugar el miércoles, 13 de noviembre de 2019, a las 19:00 horas en La Casa del Libro (calle Fuencarral, 119). Además del autor, en el acto intervendrán Joan Herrera, Ramón Górriz y Diego López Garrido.

14/10/2019
Fotografía AHT (Fundación 1º de Mayo)
ARTÍCULO

Artículo publicado por "El Siglo de Europa-Informados" en el que se resumen las conclusiones del Informe 141 de la Fundación 1º de Mayo "¿Qué ha pasado con el trabajo? (2008–2011–2017–2018). Una crisis y una reforma laboral", elaborado por Enrique Negueruela. El artículo hace un retrato pormenorizado de la evolución del empleo en el último decenio, concluyendo que ni es tan boyante, ni tan igualitario, ni tan estable como cabría esperar en un auténtico escenario de recuperación.

23/09/2019
Portada del libro "20 razones para que no te roben la historia de España"

Nuevo libro de Bruno Estrada, editado por La Catarata en colaboración con la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Alternativas."Este libro nos plantea una nueva narrativa sobre la historia de España que busca en nuestro pasado los hilos de la tolerancia, la pluralidad, el laicismo (...) 20 razones que han quedado olvidadas, cuando no ocultadas, por una lectura reaccionaria y conservadora del pasado". Ramón Górriz, Presidente de la Fundación 1º de Mayo.

20/09/2019
Portada Informe 144
INFORME

Este trabajo es obra de expertos independientes y constituye un informe para el Ministro de Hacienda en la sombra del Partido Laborista John McDonnell MP, y la Secretaria de Estado para Negocios, Energía y Estrategia Industrial en la sombra del Partido Laborista, Rebecca Long-Bailey MP. No representa la posición del Partido Laborista.

23/05/2019
Presentación Revolución Tranquila Badajoz

Se presenta el libro de Bruno Estrada "La Revolución Tranquila" en la sede de CCOO de Badajoz. Presenta: Antonio Santiago Crespo (Candelo), Presidente de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO Extremadura. Organiza: Comisiones Obreras de Extremadura y la Fundación Cultura y Estudios.

21/03/2019
Revolucion_tranquila_21_marzo_palma

Se presenta el libro de Bruno Estrada "La Revolución Tranquila" en Ca n'Oleo (Carrer de l'Almudaina, 4 Palma). El acto está organizado por Comisiones Obreras de Illes Baleares y la Fundación 1º de Mayo

15/11/2019
Cartel Congreso TES
III Congreso Trabajo Economía y Sociedad

Sin democratizar la economía es imposible consolidar sociedades desarrolladas e igualitarias, ya que desde el mero cálculo privado sobre beneficios y pérdidas es imposible alcanzar el pleno empleo con trabajos dignos. Por eso, la democratización de la empresa es el principal instrumento de transformación colectiva para que las trabajadoras y trabajadores puedan reconquistar la hegemonía cultural perdida desde los años ochenta del siglo XX.

17/05/2019
Congreso FES Berlín
Congreso de la Fundación Friedrich Ebert

El pasado 15 de mayo Bruno Estrada, en representación de la Fundación 1º de Mayo, participó en el Congreso de la Fundación Friedrich Ebert que tuvo lugar en Berlín sobre políticas económicas progresistas. Fue muy interesante constar el giro a la izquierda de las propuestas económicas del SPD y de la DGB

04/04/2019
Portada Informe 141
INFORME

Gracias a este Informe de Enrique Negueruela tenemos un detallado estudio de la evolución del empleo en la última década, lo que desmiente muchos lugares comunes de las políticas de devaluación salarial y austeridad fiscal aplicadas por el Partido Popular tras la crisis. Los efectos contractivos de esas políticas han sido muy graves, agudizando la crisis y retrasando la salida de la misma. En el período en que ha gobernado el PP, entre 2011 y de 2018, el incremento del PIB de España, apenas un 9,9%, ha sido casi la mitad de lo que ha crecido la Unión Europea, un 19,2%, y menos de una tercera parte de lo que aumentó en Alemania, un 30,5%.

Democratización de la Economía y Desarrollo Productivo