Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

26.11.2018

Monográfico "Reivindicando la democracia en la empresa"

Hasta hace poco hablar de democracia económica suponía adentrase en un terreno yermo en el que se había producido una pérdida casi absoluta de referencias comparada con épocas pasadas. Sin embargo, en el último año términos como cogestión o participación del trabajo en las empresas vuelven a tener peso, aún incipiente, en el debate sobre la democratización social, como ha ocurrido en el último Congreso del Partido Laborista británico. Desde la Fundación 1º de Mayo, en colaboración con la Plataforma por la Democracia Económica y Economistas sin Fronteras, queremos impulsar el debate con este Monográfico.

 

26.11.2014

Estudio 89: Devaluación, competitividad y recuperación: un falso relato

Trabajo de Manuel Lago, economista del Gabinete Confederal de CCOO, que se recoge en el número 89 de la colección Informes, en el que se analiza que la economía española necesita un modelo equilibrado entre los dos motores de crecimiento, el interno y el externo, para salir de la crisis y enfrentarse al grave problema de endeudamiento que padece.

04.09.2014

Estudio 87: Crisis y encrucijada de la industria de componentes de automoción

Estudio 87 que recoge el trabajo realizado conjuntamente con el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria, por Fahd Boundi y Gabriel Flores, economistas y colaboradores de la Fundación 1 Mayo, en el que se analiza la complejidad de la situación y el horizonte del sector en las próximas décadas.

23.06.2014

Informe 97: El fin de la era de la integración vertical de la producción

El Informe 97 de la Fundación 1 Mayo recoge el trabajo de Jesús Manuel Pérez Mora en el que desde una perspectiva británica analiza el fin de la era de la integración vertical de la producción. La búsqueda de una mayor competitividad ha promovido la desintegración en este sentido, con técnicas como la externalización y fenómenos como la deslocalización.

05.03.2014

Informe 84: Los presupuestos 2014 quiebran el sistema I D i

El Informe 84 recoge el trabajo del Grupo I D i de la Confederación Sindical de CCOO y que ha sido coordinado por Alicia Durán, directora del área de Ciencia y Tecnología de la Fundación 1º de Mayo, en el que se analiza las consecuencias de los Presupuestos Generales del Estado y sus efectos devastadores para la investigación, el desarrollo y la innovación.

03.02.2014

Informe 75: Análisis del estudio sobre el sector industrial

El Informe 75 de la Fundación 1 Mayo recoge el trabajo de Fahd Boundi y Bruno Estrada, en el que se realiza un análisis del estudio para el fortalecimiento y desarrollo del sector industrial en España, realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el que se señala por los autores que se ha desaprovechado una oportunidad para afrontar las necesidades de la industria española.

20.11.2016

Informe 125: Cambio de modelo productivo, cambio de modelo educativo

En este documento Estella Acosta Pérez presenta unas notas para el debate sobre el tema Cambio de modelo productivo, cambio de modelo educativo, en función de su tarea como coordinadora del Convenio de Colaboración entre las Federaciones de Industria y Enseñanza de CCOO.

17.07.2016

Estudio 96: La Digitalización en el mundo del trabajo

Estudio 96 de la Fundación 1º de Mayo en el que se recoge el trabajo de Pedro López García sobre el debate que se extiende en el ámbito económico y social para el conocimiento de las consecuencias en el empleo de este nuevo contexto definido por algunos como la 4ª Revolución Industrial.

09.12.2015

Estudio 95: Análisis gráfico de la devaluación salarial y la gran recesión

Estudio 95 de la Fundación 1 Mayo en el que se recoge el trabajo de José Manuel Lago, economista de CCOO de Galicia, que analiza el conjunto de la situación económica a partir de 2008 y de manera especial la reducción intensa de los costes laborales unitarios como autentica expresión de la devaluación salarial a la que fuimos sometidos.

18.09.2015

Informe 118: Presupuestos 2016 de I D i, crónica de una naufragio anunciado

En los PGE 2016 y en pleno año electoral el presupuesto de gastos de I D i vuelve a presentarse como los “presupuestos de la recuperación”, aunque el gasto total se mantiene congelado (0,5%). Como novedad los gastos no financieros (capítulos 1 a 7) experimentan un crecimiento del 11,2%, el mayor en toda la legislatura. Pero en todo caso, el presupuesto real en 2016 estará el 25% (- 900 M€) por debajo del que encontró el PP al acceder al gobierno.

23.02.2015

Informe 111: La desalación mediante energía solar como fuente de recursos hídricos

Trabajo realizado por Mercedes de Luis López y María Ángeles Gómez Benítez, dirigido por Bruno Estrada López, publicado dentro de la colección Informes [111] de la Fundación 1º de Mayo en el que se analiza la desalación mediante energía solar como fuente de recursos hídricos, un tema de vital importancia, tanto por las necesidades hídricas de España como por ser un país con un gran potencial investigador en el tratamiento de aguas.

07.07.2017

Estudio 101: Industria 4.0 y sociedad

Estudio 101 de la Fundación 1º de Mayo que recoge el trabajo de Albino Prada Blanco sobre hipercapitalismo cognitivo e infomonopolios, en el que se señala que el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en las últimas décadas ha posibilitado una gigantesca digitalización en los más variados procesos productivos, financieros, comerciales o de ocio y entretenimiento.

07.02.2017

Estudio 99: La digitalización impacta en el trabajo diario. Telecomunicaciones: el caso de Vodafone/Ono

El presente trabajo, realizado por el sociólogo Pedro López García, profundiza en el estudio de la digitalización y sus efectos en el mundo del trabajo, abordando el análisis de este fenómeno en el sector de las telecomunicaciones, y en el caso de la empresa Vodafone/Ono.