Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

09/03/2022
Portada Informe 164

Este informe, que aborda el análisis de la brecha salarial en Cantabria, ha sido elaborado por Jesús Cruces, Francisco José Molina Berna, Alicia Martínez Poza y Luis de la Fuente Sanz, para las Comisiones Obreras de Cantabria. El informe estudia tres esferas diferenciadas: la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, la brecha salarial existente entre mujeres y hombres y, por último, la brecha de género en pensiones, donde se hacen patentes las consecuencias de la brecha salarial a lo largo de la vida laboral.

29/03/2021
Portada Informe 156

Este informe, que aborda el análisis de la brecha salarial en Cantabria, ha sido elaborado por Jesús Cruces y Alba Moliner, para las Comisiones Obreras de Cantabria. El informe refleja tres esferas diferenciadas: la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, la brecha salarial existente entre mujeres y hombres y, por último, la brecha de género en pensiones, donde quedan patentes las consecuencias de la brecha salarial a lo largo de la vida laboral.

08/11/2019
Observatorio de mayores de 2019 portada
OBSM 2019

El 7 de noviembre se presentó en Toledo la nueva edición 2019 del Observatorio Social de las Personas Mayores para un Envejecimiento Activo, elaborado por la Fundación 1º de Mayo y la Federación de Pensionistas.

13/05/2019
Foto_noticia_mireladiso_abril_2019
JORNADA

El pasado 26 de abril tuvo lugar la segunda jornada del Proyecto MIRELADISO. El objetivo de esta jornada fue abordar el debate sobre la gestión de la reincorporación laboral de las personas con discapacidad sobrevenida.

22/03/2019
Informe 140 portada
INFORME II SEMESTRE DE 2018

El informe número 140, recoge el trabajo de la secretaría de políticas públicas y protección social de la CS de CCOO sobre el mercado de trabajo y la protección por desempleo.

15/11/2018
Portada del Observatorio Social de las Personas Mayores 2018
OBSM 2018

El Observatorio Social de las Personas Mayores 2018, realizado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y la Fundación 1º de Mayo, realiza una panorámica de las condiciones de vida de las personas mayores, su estado de salud, sus recursos tanto económicos como de protección social y los riesgos específicos a los que se enfrentan. Jesús Cruces Aguilera, investigador de la Fundación 1º de Mayo, ha participado en la elaboración de este Observatorio en su edición 2018.

16/10/2014
Pobreza y trabajadores pobres en España
INFORME 2014

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la situación de la pobreza en España, a través de los principales indicadores y de acuerdo con los últimos datos disponibles. Se ha hecho uso de los esquemas analíticos utilizados en los trabajos previos de la Fundación 1º de Mayo, en los cuales se entiende que la pobreza va más allá de los ingresos y la situación laboral, desplegándose en los diversos ámbitos de la vida social. [DESCARGAR PDF]

07/10/2014
Diagnóstico y reflexiones sobre la precariedad
INFORME TRABAJO DECENTE 2014

Informe 105 de la Fundación 1º de Mayo, realizado por su Servicio de Estudios, en el que con ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente analiza la situación de la precariedad en España y reflexiona sobre el Programa de Trabajo Decente impulsado por la OIT con el que se pretende promover una agenda de políticas destinadas a mejorar la vida laboral y el bienestar de las personas. [DESCARGAR PDF]

22/09/2014
Observatorio de las Personas Mayores [Edición 2014] 
PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y la Fundación 1 Mayo han elaborado la edición 2014 del Observatorio del Mayor. Envejecimiento Activo, en el que se da a conocer carencias de las personas mayores, para que se puedan sacar conclusiones de los problemas y soluciones que hay que afrontar para llevar una vida realmente activa. [DESCARGAR PDF]

22/09/2014
Observatorio de las Personas Mayores [Edición 2014] 
PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y la Fundación 1 Mayo han elaborado la edición 2014 del Observatorio del Mayor. Envejecimiento Activo, en el que se da a conocer carencias de las personas mayores, para que se puedan sacar conclusiones de los problemas y soluciones que hay que afrontar para llevar una vida realmente activa. [DESCARGAR PDF]

20/07/2014
Desigualdad, recortes y respuestas

Informe 99 de la Fundación 1º de Mayo realizado por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Antón, en el que se avanza en la investigación sobre la desigualdad social, siendo fundamental para estudiar la estratificación social, para conocer la sociedad y saber no solo cuánto y cómo se distribuye sino, sobre todo, quién consigue qué y porqué. [DESCARGAR PDF]

20/07/2014
Desigualdad, recortes y respuestas

Informe 99 de la Fundación 1º de Mayo realizado por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Antón, en el que se avanza en la investigación sobre la desigualdad social, siendo fundamental para estudiar la estratificación social, para conocer la sociedad y saber no solo cuánto y cómo se distribuye sino, sobre todo, quién consigue qué y porqué. [DESCARGAR PDF]

10/07/2014
Género y diversidades en educación infantil primaria

Trabajo de Mercedes Sánchez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la UCM, editado en la colección Estudios de la Fundación 1º de Mayo en colaboración con el Instituto de Investigaciones Educativas y Sindicales, bajo el título de ‘Género, diversidades y diferencia en Educación Infantil Primaria’. [DESCARGAR PDF]

10/07/2014
Género y diversidades en educación infantil primaria

Trabajo de Mercedes Sánchez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la UCM, editado en la colección Estudios de la Fundación 1º de Mayo en colaboración con el Instituto de Investigaciones Educativas y Sindicales, bajo el título de ‘Género, diversidades y diferencia en Educación Infantil Primaria’. [DESCARGAR PDF]

01/07/2014
Crisis, privatizaciones y recortes en la sanidad pública

El Informe 98 de la Fundación 1º de Mayo recoge el trabajo de Marciano Sánchez Bayle y Sergio Fernández en el que se analiza el impacto de los recortes presupuestarios y las medidas legislativas de los últimos dos años y medio en la atención sanitaria que recibe la población. [DESCARGAR PDF]