Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Eloísa Gómez Gutiérrez (VER MÁS)
Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones. Ha trabajado en multinacionales de Telecomunicaciones, de Defensa y Seguridad como ingeniera desde el año 1989 dentro y fuera de España y en la actualidad es la secretaria de Igualdad de la Federación de Industria de Madrid en CCOO.
Mélanie Ibáñez Domingo (VER MÄS)
Doctora en Historia Contemporánea. Actualmente, investigadora posdoctoral en Universitat de València. Especializada en historia de las mujeres, sus trabajos se han interesado especialmente por el significado de la dictadura franquista para las mujeres y por la represión femenina durante la inmediata posguerra.
Instituto Universitario de Estudios de Género UC3M (VER MÁS)
Organismo universitario de la Universidad Carlos III de Madrid especializado en estudios, docencia e investigación de género desde perspectiva multidisciplinar, formado por más de 70 integrantes de todas las Facultades de la Universidad Carlos III de Madrid.
AMAIA OTAEQUI JAÚREGUI (VER MÁS)
Socióloga. Forma parte del equipo de la Secretaría de Formación Sindical y Cultura del Trabajo de CCOO. Fue coordinadora del Centro 8 de Marzo de la Fundación 1º de Mayo de 2012 a 2017.
FUNDACIÓN JESÚS PEREDA DE CCOO CASTILLA Y LEÓN (VER MÁS)
Desarrolla una amplia y variada actividad de difusión, estudio, análisis y promoción de temas sociales, especialmente en el ámbito laboral y sindical, el diálogo social, la memoria histórica, los procesos socioeconómicos y políticos que afectan a las personas trabajadoras, y la cultura sindical, así como una programación cultural sobre estas bases, con enfoque de género y atendiendo a la vulnerabilidad.
PILAR MORALES PACHECO (VER MÁS)
Secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid. Licenciada en Historia. Investigadora sobre la aportación de las Mujeres en la Historia. Trabajadora del Museo Nacional del Prado. Presidenta de Madrid Paz y Solidaridad.
CARMEN HEREDERO DE PEDRO (VER MÁS)
Feminista y sindicalista. Doctora en Filología. Profesora de Lengua y Literatura. Ha sido secretaria de Mujer e Igualdad de la Federación de Enseñanza de CCOO. Miembro del Consejo Escolar del Estado.
GRUPO DE COORDINACIÓN DEL C8M (VER MÁS)
Grupo abierto e interno de la Fundación 1º de Mayo que coordina e implementa la actividad del C8M. Lo componen Alba Moliner Cros, Alicia Martínez Poza, Coro Lomas Lara, Elvira Rodríguez Correal, Lara Criado Bonilla, Ofelia de Felipe Vila, Susana Alba Monteserín, Diana García Bujarrabal y Eva Antón Fernández.
BEGOÑA MARUGÁN PINTOS (VER MÁS)
Profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Integrante de Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM y del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid. Adjunta a la Secretaría de las Mujeres de la FSC CCOO.
MARAVILLAS ESPÍN SÁEZ (VER MÁS)
Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la UAM y parte del equipo docente del Master de Estudios Interdisciplinares de Género de esta Universidad.
EVA MARÍA MURILLO ÁLVAREZ (VER MÁS)
Secretaria de Comunicación y Redes Sociales de CCOO Aragón. Licenciada en Psicología Social y del Trabajo, Universidad de Salamanca. Vinculada desde 1996 a Comisiones Obreras de Aragón, en el IX Congreso fue elegida miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO Aragón, desempeñando distintas responsabilidades hasta la actualidad.
LAURA ISABEL GÓMEZ GARCÍA (VER MÁS)
Técnica de Igualdad. Articulista de opinión e investigación en el medio digital independiente NuevaRevolucion.es. Integrante de varias plataformas feministas del País Valencià.
NINA INFANTE CASTRILLO (VER MÁS)
Activista feminista. Presidenta del Foro Feminista de Castilla y León. Concejala del Ayuntamiento de Valladolid (1991-1999). Impulsora de la constitución del Consejo Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Valladolid.
MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA (VER MÁS)
Profesora Titular de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del Máster de Estudios de Género. Investiga sobre Salud de las mujeres y Salud en el colectivo LGTBIQ+
ALEJANDRA ORTEGA FUENTES (VER MÁS)
Responsable Países Árabes, África y Asia en la Secretaría de Internacional y Cooperación de CCOO. Doctora en Estudios Árabes e Islámicos (UAM). Consejera Técnica CCOO para la OIT.