Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

21.11.2011

Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad 06

El número 6 del Observatorio “Mujer, Trabajo y Soiedad” recoge los textos de Laura Arroyo, Carmen Bravo, María Antonia Martos, Rosina Lanzuela, Ana María Alonso, Laura Lombilla, Rosa Bofill, María Consuelo Santillán, Teodora Castro, María José Gutiérrez, Mabel Pérez, Pilar Morales y Cándida Barroso.

21.11.2011

Violencia de género en la Comunidad de Madrid (Noviembre 2011)

Informe de la Secretaría de la Mujer. Comisiones Obreras de Madrid

21.11.2011

Análise dos equipamentos e recursos de atención á violencia de xénero en Galicia (revisión 2010)

Sindicato Nacional de Comisións Obreiras. Elaboración: María Jesús García Raposo Coordinación: Mabel Pérez Simal

06.03.2011

Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad 05

En el número 5 del Observatorio “Mujer, Trabajo y Sociedad” se incluyen trabajos de Laura Arroyo, Alicia Martínez, Teresa Torns, Esmeralda Sanz, Rita Moreno, Elvira S. Llopis, Matilde Giménez y Mercedes Boix.

23.11.2010

Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad 04

Un año más, con motivo de la celebración el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, hemos elaborado un Observatorio dedicado exclusivamente a esta cuestión, que incluye artículos de Teresa Pérez del Río, sobre violencia de género en el ámbito laboral, de Trinidad Núñez Domínguez, sobre la imagen de las mujeres en el cine de animación, de Pilar Morales Pacheco, sobre las diferentes formas de violencia de género en el mundo, y un trabajo de Laura Arroyo y Elvira S. Llopis en relación a las políticas sindicales de Comisiones Obreras en relación a la violencia de género.

18.10.2010

Laura Arroyo

13.10.2010

Victoria Ferrer

04.10.2010

Mujeres y el Conocimiento

Documento inicial para el debate

19.05.2010

El empleo femenino en España (2010 Trim.1)

Análisis de Coyuntura. El empleo femenino en España (Primer trimestre 2010) Rocío Blanco, sceretaria de la Mujer de CCOO de Castilla-La Mancha.

07.04.2010

Situacion Laboral de las mujeres en el Pais Valencia. Balance 2009

Autor: Gabinet Tecnic Confederal de CCOO Pais Valencia El informe presentado para celebrar el Dia Internacional de la Mujer pretende servir de análisis y denuncia de las distintas situaciones de desigualdad y discriminación presentes en el mercado laboral Valenciano, para orientar las políticas sindicales en los centros de trabajo.

07.04.2010

Informe de la situación sociolaboral de la mujer en Madrid. Marzo de 2010

Autor: Secretaria de la Mujer de CCOO de Madrid Un año más la Secretaria de Mujer de CCOO de Madrid publica un informe diagnóstico de la situación de las mujeres de la Comunidad de Madrid en el mercado de trabajo, en el que se evaluan los avances legales en materia de igualdad y su reflejo en el empleo desde una perspectiva de género.

07.04.2010

As repercusions da crise economica no mercado laboral feminino

Autor: Secretaria da muller e politicas de igualdade CCOO de Galicia y Gabinete Economico de CCOO de Galicia. En el informe elaborado por la Secretaría de la Mujer y el Gabinete Económico de CCOO de Galicia se analiza el impacto de la crisis económica en el empleo femenino estudiando algunas variables básicas: actividad, empleo y su caracteristicas, y desempleo.

07.04.2010

Les dones en el mercat de treball a Catalunya. Situació i propostes sindicals

Autor: Secretaria de la Dona. Comissió Obrera Nacional de Catalunya La Secretaria de la Dona ha elaborado con motivo de la celebración del 8 de Marzo un informe sobre las mujeres en el mercado de trabajo de Cataluña centrado en indicadores sociolaborales analizados desde una perspectiva de género.

07.04.2010

Dones i Mercat de Treball

Autor: Comissions Obreres de les Illes Balears En esta ocasión el estudio monográfico que desde el año 2008 viene elaborando CCOO de Illes Balears con motivo de la celebración del 8 de Marzo, ofrece una panorámica sobre la oferta de trabajo femenina y de sus principales problemas estructurales y coyunturales.

07.04.2010

Las mujeres en el mercado laboral asturiano. Año 2009

Autor: Secretaría de la Mujer de CCOO de Asturies Un año más CCOO de Asturias ha elaborado un informe dedicado a analizar la situación de las mujeres en el mercado de trabajo asturiano. En esta ocasión se ha buscado conocer los efectos de la actual coyuntura económica en el empleo femenino.