Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

25/11/2021
Foto Europa Press
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y JOSÉ BABIANO EN BLOGS.PUBLICO.ES

El Ministerio de Cultura y Deporte ha creado el Archivo Histórico de los Movimientos Sociales mediante Real Decreto 880/2021. Reunir en un solo archivo de carácter estatal los fondos y colecciones generados por los llamados movimientos sociales no deja de ser una buena idea. Sin embargo, el articulado del Real Decreto arroja más incógnitas que certezas.

19/01/2021
Mark Rutte
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y ANA FERNÁNDEZ ASPERILLA EN BLOGS.PUBLICO.ES

La noticia saltó la semana pasada en una gran variedad de medios de comunicación: el gobierno holandés, encabezado por Mark Rutte, ha dimitido en pleno. Una dimisión tramposa porque en realidad sólo el titular de economía ha dejado de ejercer como tal. El resto del gabinete sigue en funciones hasta las elecciones generales de marzo. Rutte inicialmente no quería dimitir pero sus socios de gobierno –el gabinete es un cuatripartito- le convencieron, so pena de quedarse sólo ante la próxima cita electoral.

18/01/2021
Antonio Baylos
IDEAS Y DEBATES: ENTREVISTA A ANTONIO BAYLOS

La revista electrónica de la CGIL italiana, Collettiva.it, ha dedicado el tema de su último número a las propuestas de regulación de las relaciones laborales que pretenden nuevos derechos y mejor protegidos para las personas trabajadoras. En ese contexto, Davide Orecchio, ha entrevistado a Antonio Baylos preguntándole sobre la situación española. El texto del coloquio se puede leer en italiano en el enlace Spagna: Verso un nuovo Statuto dei Lavoratori , pero el contenido de la entrevista es el que se presenta en castellano en esta entrada.

28/12/2020
Foto artículo Infolibre
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE PABLO GARCÍA EN INFOLIBRE

El Estudio 105 de la Fundación 1º de Mayo, revela una penosa situación laboral que afectaría hasta a 50.000 trabajadores españoles reclutados vía ETT malviviendo en áreas insalubres, cambiando semanalmente de alojamiento y cobrando menos de lo que se les decía en España. Un algoritmo que emplean los gigantes del sector como Bol.com (el Amazon holandés) o Ingram Mircro mide la productividad y decide los despidos. La Embajada de España recibió en 2019 más de 100 quejas relacionadas con la situación laboral. La inmigración española en Holanda ha superado a la china y a la marroquí y sufre problemas de racismo y de convivencia con otras nacionalidades como la polaca.

20/11/2020
Foto manifestación
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y FERNANDO ROCHA EN ESPACIO PÚBLICO

El debate sobre el plan europeo de reconstrucción ha puesto el foco una vez más sobre el marco normativo laboral y, en particular, en el modelo de negociación colectiva. Es un debate recurrente y nada original, considerando que la negociación colectiva es una institución sometida a una notable tensión desde los años 80, que se ha agravado en la última década como consecuencia de los efectos combinados de la crisis económica y las reformas estructurales impulsadas por las instituciones comunitarias y los Estados miembros de la UE durante la Gran Recesión de 2008.

19/08/2020
Joaquín Aparicio
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE JOAQUÍN APARICIO EN baylos.blogspot.com

La noticia abrió los titulares de los periódicos y los informativos de televisión la semana pasada: “El Banco de España estima que los pensionistas cobran un 74% más de lo que aportaron”. Lo que quiere decir que el sistema de Seguridad Social es sustancialmente injusto y no equitativo y que aquellos que cobran la pensión de jubilación se encuentran en una situación de ventaja aunque el término de comparación no aparezca definido. La prensa especializada, de color salmón, precisa más: “el rendimiento financiero medio del sistema de pensiones se sitúa en el 3,5% (para los pensionistas que se jubilaron en 2017). Es una cifra elevada, por encima de la que pueden presentar la mayoría de los planes de pensiones privados que se comercializan en España y que también es superior al crecimiento del PIB en las últimas tres décadas. De hecho, éste ha sido el punto más polémico y destacado del informe: porque su principal conclusión es que, si suponemos una tasa de descuento para las pensiones actuales equivalente a este mismo crecimiento del PIB, "el sistema proveería de 1,74 euros de pensión por cada euro de cotización aportado". Lo que conduce a afirmar que el sistema de Seguridad social español es “uno de los más generosos del mundo” y que por tanto, es inevitable un recorte de pensiones en el próximo otoño.

29/07/2020
¡No puedo respirar! El racismo es el principal virus en EEUU
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y ANA FERNÁNDEZ ASPERILLA EN SIN PERMISO

"¡No puedo respirar! fue de las últimas frases que pronunció George Floyd, el hombre negro brutalmente asesinado por la policía en Minneapolis el 25 de mayo pasado. ¡No puedo respirar! es el grito de indignación en las protestas que recorren las ciudades del país. ¡No puedo respirar! es la síntesis de la intimidación y del acoso que la población afroamericana soporta en los Estados Unidos y que se ha agravado desde que Trump llegó a la Casa Blanca en 2016".

04/07/2020
Nissan
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ EN BLOGS.PUBLICO.ES

Entre sus innumerables escritos, Bertolt Brecht, autor de obras de teatro y poeta, de teatro, escribió "quien lucha puede perder, pero quien no lucha ya ha perdido". La lucha de los trabajadores de Nissan contra el cierre de su factoría no va a resultar como pretende la Dirección de la multinacional, una simulación de "diálogo y búsqueda de la salida menos traumática", como ha declarado el vicepresidente de la multinacional Frank Torres.

08/06/2020
Obreros trabajando
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y TONI FERRER EN BLOGS.PUBLICO.ES

La ministra de Trabajo ha asegurado que el diálogo social es fundamental, porque los agentes sociales deben formar parte de las decisiones relevantes que se tomen en materia laboral, pero ha abogado por dirigirlo con "cierta discreción". También ha indicado que "los datos laborales de la pandemia han puesto de manifiesto que es "imprescindible" cambiar la legislación laboral en España porque hay normas que han precarizado absolutamente el mercado laboral y han "agudizado" la contratación laboral". Nada que objetar.

11/05/2020
Javier Tébar Hurtado, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE JAVIER TÉBAR EN INFOLIBRE.ES

Este jueves se conoció la noticia del fallecimiento de Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño por su pasado profesional como miembro de la policía franquista. Me parece un error presentarlo como “el monstruo muerto”. Este individuo podría considerarse, en todo caso, uno de entre los verdugos impunes con los que comparte protagonismo. Es cierto que el personaje es particularmente recordado por los miembros de la resistencia ordinaria frente a la dictadura del general Franco, por cuanto mostró extraordinaria saña y sadismo en vulnerar los derechos humanos y combatir los valores democráticos para defender la pervivencia del Régimen.

24/04/2020
coronavirus
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE GUSTAVO GARDEY Y PERE J. BENEYTO EN LEVANTE-EMV.COM

Cuando se ha cumplido ya un mes de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, la curva de su desarrollo parece estabilizada y en fase de progresiva reducción, si bien sigue registrando diariamente los dramáticos datos de su impacto en vidas humanas truncadas, personas contagiadas y colapso del sistema sanitario, a cuyos profesionales aplaudimos emocionados cada tarde en una muestra colectiva de reconocimiento y solidaridad. Paralelamente, el shock socioeconómico y laboral provocado por la pandemia alcanza también dimensiones devastadoras en términos de contracción del PIB, cierre de empresas, destrucción de empleo y aumento de la pobreza, tanto a nivel global como local.

12/02/2020
Foto Artículo Ideas y debates
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ Y VICENTE LÓPEZ EN BLOGS.PUBLICO.ES

Resulta difícil por no decir imposible cambiar el devenir económico y productivo en el Estado español si no se acomete una reflexión sobre el origen y el destino de los recursos públicos. Mejorar la vida de las personas, sobre de aquellos colectivos más vulnerables, requiere de una insoslayable reforma fiscal. Este ha sido y debe seguir siendo el objetivo básico de las políticas de izquierda.

27/01/2020
Foto fondo AHT / F1M
IDEAS Y DEBATES: Artículo de Gutmaro Gómez Bravo en elmundo.es

Todos los años aparecen publicados en distintas partes del mundo decenas de libros, ensayos y artículos sobre la historia reciente de España. No es tan frecuente, sin embargo, que tengan un eco continuado en la prensa global, favoreciendo así su rápida traducción al castellano. La situación económica y política española de los últimos años ha convertido en foco de atención mediática, etapas y lugares de nuestro pasado que hasta el momento estaban destinados al público especializado. El foco se ha desplazado, en efecto, pero en las formas de mirar y revisitar nuestra historia subsisten muchos de los viejos tópicos y los más arraigados estereotipos sobre el atraso secular español.

20/01/2020
Foto fondo AHT / FUNDACIÓN 1º DE MAYO
IDEAS Y DEBATES: ARTÍCULO DE RAMÓN GÓRRIZ EN BLOGS.PUBLICO.ES

Asistimos desde hace tiempo al debate sobre el incremento del SMI. En los últimos días, a partir de la composición del nuevo Gobierno y su promesa de un nuevo aumento del SMI, arrecian las declaraciones de diferentes sectores empresariales oponiéndose a esta medida. No es nuevo, no sorprende. Lo que ocurre es que empieza a ser sangrante y éticamente reprochable escuchar algunas declaraciones sobre la inconveniencia de este crecimiento precisamente de quienes han triplicado sus beneficios empresariales, o aumentado su riqueza personal, en los últimos años.

22/01/2020
Foto AHT / F1M: manifestación entierro abogados Atocha
IDEAS Y DEBATES: Artículo de Ramón Górriz y José Babiano en blogs.publico.es

En las apenas cien horas que trascurrieron entre el asesinato de Arturo Ruiz en la calle de la Estrella y el sepelio de los cuatros abogados y el sindicalista asesinados en el atentado del despacho del número 55 de la calle de Atocha se condensan en Madrid dos aspectos clave de la Transición política. Mejor dicho, dos desmentidos. En primer lugar aquellos acontecimientos dan al traste con la cháchara de la «transición pacífica» o la «transición modélica». En segundo lugar, desmienten ese lugar común de la Transición como un «pacto por arriba» o como una «democracia otorgada».