Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Jornada del Proyecto europeo BASE. "La evolución de los procesos de información y consulta: ¿cómo abordarla?"
23 Marzo 2023 / 24 Marzo 2023. 09:30 - 16:00
ESMZ. C/ Longares 6. 28022 Madrid
Los días 23 y 24 de marzo tendrá lugar la primera jornada formativa sobre los derechos de información y consulta en los Comités de Empresa Europeos (CEE). Esta jornada formativa se encuentra dentro del proyecto europeo BASE, financiado por la Comisión Europea y liderado por SINDOVA.
Este proyecto se centra en conocer y aumentar las habilidades y conocimientos de los miembros de los Comités de Empresa Europeos y responsables de RRHH y Relaciones Laborales en relación a los derechos de información y consulta de los CEE. Este proyecto es continuación de otro anterior denominado POWER.
En esta fase tendrán lugar tres cursos de formación, en Madrid, Sofía (Bulgaria) y Skopje (Macedonia), seguidos de una conferencia final en Roma (Italia) en la que se presentará el informe final de todo el trabajo realizado.
Por parte de la Fundación 1º de Mayo intervendrán en esta jornada formativa Alicia Martínez Poza, Luis de la Fuente Sanz y Jesús Cruces Aguilera. Entre los participantes habrá delegados de las federaciones de Industria, Hábitat y Servicios de CCOO.
F1M. Presentación del Informe sobre la cooperación sindical como motor de la Agenda 2030
31 Marzo 2023. 10:30 - 12:30
“Alianzas y Diálogos por la cooperación sindical” es un proyecto del Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1º de Mayo, apoyado por la AEXCID. La iniciativa pretendemejorar el conocimiento acerca de la cooperaciónsindical, el papel de las organizaciones sindicales como agentes de cambio, através de su cooperación, y el valor añadido de su contribución al desarrolloglobal y a la transformación social, con enfoque de derechos, interseccional, feminista y y medioambiental. Los elementos en torno alos que se articula la cooperación sindical son la defensa de los derechoslaborales y sindicales, el trabajo decente como eje de desarrollo, elfortalecimiento del tejido organizativo y las alianzas entre actores para laconsecución de los objetivos de la Agenda 2030.
En colaboración con Tejiendo Ideas S.L. y su equipo consolidado de investigación con experiencia a nivel nacional, no solo en cooperación, sino específicamente en cooperación sindical; compuesto por Jorge García, Juncal Gil y Juanjo Nieves, se ha realizado el informe "La Cooperación sindical como motor de la Agenda 2030" desde una perspectiva dialéctica, a través de la cual se pretende generar un conocimiento dinámico, en red y transformador de la realidad. Se contará con representación de las Fundaciones Paz y Solidaridad de CCOO dedicadas a la cooperación descentralizada para presentar una serie de buenas prácticas. Dónde:
Enlace Zoom: ID de reunión: 892 7710 9491Código de acceso: 827463
Inscripciones. Tras el evento, se enviará el informe a las personas inscritas:
Con motivo del cincuentenario de la detención y posterior procesamiento de parte de la dirección de la Coordinadora General de Comisiones Obreras en el llamado Proceso 1001 de diciembre de 1973, la Fundación 1º de Mayo junto con la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática van a organizar la exposición titulada "Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora" (31 de marzo - 25 de junio de 2023) que tendrá lugar en la Sala de las Guillotinas de la sede central de la BNE en el Paseo de Recoletos.
El pasado día 8 de diciembre CCOO celebró el seminario Transición ecológica y acción sindical (WP7), que forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11/ EC-No. VS/2021/0214). Dichos seminarios, que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y financia la Unión Europea, se celebran bajo el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19” y cuenta con la colaboración técnica de la Fundación 1º de Mayo.
El pasado 28 de octubre, en el marco de la misión internacional Colombia-España de cooperación sindical, dos de sus representantes realizaron una visita al Archivo de Historia del Trabajo y el Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo.
La Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, en el marco del acuerdo de subvención en cascada coordinado por la Confederación Europea de Sindicatos, con el apoyo financiero de la Comisión Europea, ha llevado a cabo en Madrid, el día 2 de noviembre, un seminario con el título El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia.
Colaboración de la F1M en el Seminario "El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia".
2 Noviembre 2022. 10:00 - 18:30
Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico. Calle Longares 6. Madrid
La Confederación Sindical de CCOO organiza el seminario con el título "El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia" (WP 11)
Este seminario WP 2 forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11 / EC-No. VS/2021/0214) con el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19”.
La Fundación 1º de Mayo colabora aportando el apoyo técnico en cada uno de los seminarios, promovidos por la Confederación Europea de Sindicatos y que cuentan con la financiación de la Unión Europea.
El próximo martes 25 de octubre, y organizado por la Fundació Cipriano García de CCOO de Catalunya, se presenta el libro Proceso 1001. El franquismo contra Comisiones Obreras, de José Antonio Pérez y Mayka Muñoz. Intervendrán la autora, historiadora y archivera de la Fundación 1º de Mayo, Mayka Muñoz, el exdirigente de CCOO Nicolás Sartorius y el secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco.
El próximo 18 de octubre, a partir de las 11:00 horas, CCOO organiza en el Consejo Económico y Social, calle Huertas 73 Madrid, una jornada de debate sobre el bono social eléctrico y como mejorarlo.
El secretario general, Unai Sordo y el secretario de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, han inaugurado el seminario “Sindicatos para una recuperación justa”.
La Fundación 1º de Mayo, en colaboración con la Fundació Cipriano Garcia, organizan la charla “ Ucrania en el tablero de la geopolítica global” con el periodista y escritor Rafael Poch. El acto tendrá lugar en 22 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas en la sede de CCOO de Catalunya (Via Laietana 16, Barcelona) y se retransmitirá online a través del canal YouTube CCOO Catalunya.
DIÁLOGOS es un proyecto conjunto que consiste en conversaciones donde se abordan cuestiones de interés sindical con personas relevantes a nivel internacional que realizamos desde REDES, la Red Internacional de Estudios Sindicales, de la que forma parte CCOO y la Fundación Primero de Mayo, junto a la CTA de los Trabajadores de Argentina; CUT de Brasil y CUT de Chile y CGIL de Italia y sus respectivos centros de estudios.
REDES, la Red Internacional de Estudios Sindicales, de la que forma parte CCOO y la Fundación Primero de Mayo, junto a la CTA de los Trabajadores de Argentina; CUT de Brasil y CUT de Chile y CGIL de Italia y sus respectivos centros de estudios, publica el segundo episodio del proyecto conjunto “Diálogos para un nuevo Contrato Social” donde en formato de conversaciones se abordan cuestiones de interés sindical con personas relevantes a nivel internacional.
“Diálogos para un nuevo Contrato Social” es un proyecto en formato de conversaciones en video que en sus sucesivos episodios contará con la presencia de personas relevantes en las diversas cuestiones que queremos abordar y, con quien, miembros de los sindicatos que formamos REDES, mantendremos una conversación. Presentación.
REDES, es la Red Internacional de Estudios Sindicales, que hemos creado Comisiones Obreras, la CGIL de Italia, la CUT de Brasil, la CTA–T de Argentina ) y la CUT de Chile. Se trata de una red de trabajo colaborativo entre nuestras respectivas instituciones de estudio, reflexión y apoyo ligadas a nuestras organizaciones sindicales de América Latina y Europa. Puedes seguir la presentación aquí
Será retrasmitido en directo por el canal Youtube de CCOO el jueves 21 de mayo, a las 17h en España y a las 12 h en Argentina. Será presentado por Cristina Faciaben, secretaria confederal de Internacional de CCOO, y Rodrigo Borrás, responsable de Migraciones Laborales y miembro de la Secretaría de Internacional de CTA-T, e intervendrán Mari Cruz Vicente, secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO; Ramón Górriz, presidente de la Fundación 1º de Mayo; Yamile Sokolovsky, secretaria Nacional de Estudios de CTA-T, y Mariana L. González, coordinadora de CIFRA.
Los sindicatos CCOO, CGIL de Italia, CUT de Brasil, CTA-T de Argentina y la CUT de Chile han creado la Red Internacional de Estudios Sindicales (Redes) , una red de trabajo colaborativo entre sus institutos o fundaciones de estudio, reflexión y apoyo a la que se puede acceder a través de la página web www.redisindical.org
Red REDES