Fundación 1º de Mayo | 3 de octubre de 2023

11/07/2023
Encuesta a la afiliación de CCOO
QUEREMOS CONOCERTE MEJOR

En el marco del Observatorio de la Afiliación, la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Cipriano García han puesto en marcha una encuesta en la que queremos entender mejor cuáles son los retos e inquietudes de las personas que forman las Comisiones Obreras. El cuestionario, que se responde de manera anónima, se ha enviado por email a todos y todas las afiliadas de Comisiones Obreras. Si eres afiliado/a y no la has recibido, revisa bien tu correo, incluida la bandeja de no deseados. La encuesta ayudará a orientar mejor el trabajo del sindicato ante el nuevo ciclo político. ¡Esperamos tus respuestas! 

26/04/2023
Cartel Congreso Sociedad, derechos y extrema derecha
CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN 1º DE MAYO

Durante los dos días que durará el evento se analizarán las principales dinámicas que han llevado a la derecha al poder en muchos países pero también las estrategias para hacerle frente. Dentro del marco del congreso, se organizará además la exposición Carteles frente a la caverna. Se pueden presentar las obras a través del vínculo que proporcionamos en la noticia.

DIGIQUALPUB

DIGIQU@LPUB. Jornada "El impacto de la digitalización en la calidad del trabajo y diálogo social en los servicios públicos”

24 Abril 2023. 09:00 - 14:00

Varsovia. Polonia

La Fundación 1º de Mayo participa en la jornada "El impacto de la digitalización en la calidad del trabajo y el diálogo social en los servicios públicos en España" organizada por el “Instytut Spraw Publicznych”, en el marco del proyecto DIGIQU@LPUB, financiado por la Comisión Europea y liderado por el Observatorio Social Europeo.

El objetivo de la jornada es compartir los resultados obtenidos sobre el impacto de la digitalización en la calidad del empleo y el diálogo social en los sectores seleccionados (hospitales, electricidad y administración pública). Este evento es una oportunidad clave para el intercambio de opiniones entre investigadores y actores nacionales y europeo, respectivamente.

Por parte de la Fundación 1º de Mayo participarán Alicia Martínez Poza y Jesús Cruces Aguilera.

Programa Jornada CLACSO 20 de abril 2023

MESA DE DEBATE La ecología del trabajo. Por un trabajo compatible con los derechos de la naturaleza.

20 Abril 2023. 17:00 - 19:00

Organizado por el grupo de trabajo CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). ¿Qué trabajo para qué futuro?

Con la participación de:

Juan Escribano, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Córdoba (Argentina). Marco Aparicio, Presidente del Observatorio DESC (España). Natalia Carrau, Licenciada en Ciencia Política. Experta en sindicatos y justicia ambiental (Uruguay). Vicente López, Director de la Fundación 1º de Mayo (España).

Modera: Johanna Maldovan. Grupo de Trabajo CLACSO

Acceso virtual

10.00 a 12.00 horas México

12:00 a 14.00 horas Argentina/Brasil

17.00 a 19.00 horas España

Formas de acceso

A través de Zoom (requiere inscripción previa)

facebook.com/CLACSO.Oficial

Youtube.com/CLACSOtv


Apoyan: CLACSO // IESCODE-UNPAZ

11/04/2023
Ciclo de conferencias BNE sobre el Proceso 1001
Proceso 1001

El próximo día 20 de abril tendrá lugar la primera actividad de este ciclo que organiza la BNE, con motivo de la exposición en conmemoración del cincuentenario del Proceso 1001. La Conferencia estará a cargo de Carme Molinero, catedrática de Historia Contemporánea Universidad Autónoma de Barcelona y comisaria de la Exposición Para la libertad. El Proceso 1001 contra la clase trabajadora

Tarjetón conferencias Proceso 1001

PARA LA LIBERTAD. EL PROCESO 1001 CONTRA LA CLASE TRABAJADORA. Ciclo de conferencias de la Biblioteca Nacional de España

8 Junio 2023. 18:00 - 20:00

Salón de Actos de la BNE, Paseo de Recoletos 20-22, 28071 Madrid

El lugar del proceso 1001 en la historia reciente de España 

Mesa redonda con la participación de: José Babiano, José Antonio Pérez, Javier Tébar 

Modera: Carme Molinero

Tarjetón conferencias Proceso 1001

PARA LA LIBERTAD. EL PROCESO 1001 CONTRA LA CLASE TRABAJADORA. Ciclo de conferencias de la Biblioteca Nacional de España

11 Mayo 2023. 18:00 - 20:00

Salón de Actos de la BNE, Paseo de Recoletos 20-22, 28071 Madrid

Proceso 1001. Los testimonios de una lucha 

Mesa redonda con la participación de: Francisco Acosta, Cristina Almeida, Natividad Camacho

Modera: Carme Molinero

Ciclo de conferencias BNE sobre el Proceso 1001

PARA LA LIBERTAD. EL PROCESO 1001 CONTRA LA CLASE TRABAJADORA. Ciclo de conferencias de la Biblioteca Nacional de España.

20 Abril 2023. 18:00 - 20:00

Salón de Actos de la BNE, Paseo de Recoletos 20-22, 28071 Madrid

MOVIMIENTO OBRERO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA

Conferencia de Carme Molinero

Proyección de la película - Diez para la libertad de Miguel Ángel Sánchez Sebastián

10/04/2023
Artículos en la sección Debates
IDEAS Y DEBATES

Accede a dos nuevos artículos desde esta sección de nuestra web.

Proyecto BASE

Jornada del Proyecto europeo BASE. "La evolución de los procesos de información y consulta: ¿cómo abordarla?"

23 Marzo 2023 / 24 Marzo 2023. 09:30 - 16:00

ESMZ. C/ Longares 6. 28022 Madrid

Los días 23 y 24 de marzo tendrá lugar la primera jornada formativa sobre los derechos de información y consulta en los Comités de Empresa Europeos (CEE). Esta jornada formativa se encuentra dentro del proyecto europeo BASE, financiado por la Comisión Europea y liderado por SINDOVA.

Este proyecto se centra en conocer y aumentar las habilidades y conocimientos de los miembros de los Comités de Empresa Europeos y responsables de RRHH y Relaciones Laborales en relación a los derechos de información y consulta de los CEE. Este proyecto es continuación de otro anterior denominado POWER.

En esta fase  tendrán lugar tres cursos de formación, en Madrid, Sofía (Bulgaria) y Skopje (Macedonia), seguidos de una conferencia final en Roma (Italia) en la que se presentará el informe final de todo el trabajo realizado.

Por parte de la Fundación 1º de Mayo intervendrán en esta jornada formativa Alicia Martínez Poza, Luis de la Fuente Sanz y Jesús Cruces Aguilera. Entre los participantes habrá delegados de las federaciones de Industria, Hábitat y Servicios de CCOO.

Cooperación sindical internacional y Agenda 2030

F1M. Presentación del Informe sobre la cooperación sindical como motor de la Agenda 2030

31 Marzo 2023. 10:30 - 12:30

“Alianzas y Diálogos por la cooperación sindical” es un proyecto del Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1º de Mayo, apoyado por la AEXCID. La iniciativa pretende mejorar el conocimiento acerca de la cooperación sindical, el papel de las organizaciones sindicales como agentes de cambio, a través de su cooperación, y el valor añadido de su contribución al desarro lloglobal y a la transformación social, con enfoque de derechos, interseccional, feminista y y medioambiental. Los elementos en torno a los que se articula la cooperación sindical son la defensa de los derechoslaborales y sindicales, el trabajo decente como eje de desarrollo, el fortalecimiento del tejido organizativo y las alianzas entre actores para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.

En colaboración con Tejiendo Ideas S.L. y su equipo consolidado de investigación con experiencia a nivel nacional, no solo en cooperación, sino específicamente en cooperación sindical, compuesto por Jorge García, Juncal Gil y Juanjo Nieves, se ha realizado el informe La Cooperación sindical como motor de la Agenda 2030 desde una perspectiva dialéctica, a través de la cual se pretende generar un conocimiento dinámico, en red y transformador de la realidad. Se contará con representación de las Fundaciones Paz y Solidaridad de CCOO dedicadas a la cooperación descentralizada para presentar una serie de buenas prácticas. Dónde: 

Acceso a la jornada a través del canal de Youtube de la F1M

Inscripciones. Tras el evento, se enviará el informe a las personas inscritas: 

31/01/2023
Cartel Exposición Proceso 1001
APERTURA 31 DE MARZO

Con motivo del cincuentenario de la detención y posterior procesamiento de parte de la dirección de la Coordinadora General de Comisiones Obreras en el llamado Proceso 1001 de diciembre de 1973, la Fundación 1º de Mayo junto con la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática organizan la exposición titulada "Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora", que tendrá lugar en la Sala de las Guillotinas de la sede central de la BNE en el Paseo de Recoletos de Madrid. La exposición se podrá visitar desde el día 31 de marzo hasta el 25 de junio de 2023.

13/12/2022
Seminario recuperación justa

El pasado día 8 de diciembre CCOO celebró el seminario Transición ecológica y acción sindical (WP7), que forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11/ EC-No. VS/2021/0214). Dichos seminarios, que promueve la Confederación Europea de Sindicatos y financia la Unión Europea, se celebran bajo el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19” y cuenta con la colaboración técnica de la Fundación 1º de Mayo.

08/11/2022
Imágenes visita misión internacional Colombia- España de cooperación sindical

El pasado 28 de octubre, en el marco de la misión internacional Colombia-España de cooperación sindical, dos de sus representantes realizaron una visita al Archivo de Historia del Trabajo y el Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo.

08/11/2022
Jornada concertación social, SS y dependencia 3

La Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, en el marco del acuerdo de subvención en cascada coordinado por la Confederación Europea de Sindicatos, con el apoyo financiero de la Comisión Europea, ha llevado a cabo en Madrid, el día 2 de noviembre, un seminario con el título El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia.

CCOO Y CTA-T PRESENTAN SIMULTÁNEAMENTE EN ARGENTINA Y ESPAÑA DEL DOCUMENTO “TRABAJO, SINDICATOS Y ESTADO EN LA CRISIS GENERADA POR EL COVID-19”

Será retrasmitido en directo por el canal Youtube de CCOO el jueves 21 de mayo, a las 17h en España y a las 12 h en Argentina. Será presentado por Cristina Faciaben, secretaria confederal de Internacional de CCOO, y Rodrigo Borrás, responsable de Migraciones Laborales y miembro de la Secretaría de Internacional de CTA-T, e intervendrán Mari Cruz Vicente, secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO; Ramón Górriz, presidente de la Fundación 1º de Mayo; Yamile Sokolovsky, secretaria Nacional de Estudios de CTA-T, y Mariana L. González, coordinadora de CIFRA.

Organizaciones que componen REDES

Los sindicatos CCOO, CGIL de Italia, CUT de Brasil, CTA-T de Argentina y la CUT de Chile han creado la Red Internacional de Estudios Sindicales (Redes) , una red de trabajo colaborativo entre sus institutos o fundaciones de estudio, reflexión y apoyo a la que se puede acceder a través de la página web www.redisindical.org

Red REDES